Efectos De La Radiación En El Embarazo

Durante el embarazo se debe prestar especial atención a ciertos agentes (teratógenos), entre ellos la radiación, que son capaces de producir anomalías en el nuevo ser que se encuentra en formación cuando la madre se expone a ellos.

Embarazo

La exposición de un feto a la radiación se denomina exposición prenatal a la radiación, y esto ocurre cuando el abdomen de la madre recibe radiación de una fuente externa, cuando ingiere o respira materiales radioactivos y éstos viajan por la sangre, llegando al bebé en gestación por el cordón umbilical, o bien, cuando se concentran en áreas del cuerpo cercanas a la matriz.

Sin embargo, los efectos varían entre cada etapa del embarazo, así que las consecuencias no son las mismas para un embrión de apenas dos semanas, que para un feto de tres meses de gestación.

Entre los riesgos de la exposición prenatal a la radiación encontramos:

    • Mayor riesgo de cáncer

Los bebés en gestación que fueron expuestos a la radiación presentan un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer en un futuro, sobre el riesgo promedio que es del 40 al 50%. Este aumento depende de la cantidad de radiación que haya recibido y la duración de la exposición. Si recibió, por ejemplo, una cantidad equivalente a 500 rayos X de pecho tomados al mismo tiempo, el riesgo aumentará en aproximadamente 2%.

    • Muerte del bebé

Durante el transcurso de las dos primeras semanas de embarazo, la muerte del embrión representa el principal riesgo de exponerse a la radiación, ya que el futuro bebé está formado por pocas células y de dañarse una de ellas, puede ocasionar la muerte. Pero, si el embrión sobrevive, es poco probable que tenga defectos de nacimiento independientemente de la cantidad de radiación a la que haya sido expuesto.

    • Defectos de nacimiento

Cuando el feto se encuentra entre las 8 y 18 semanas de gestación, las dosis mayores a 500 rayos X de pecho pueden tener graves consecuencias en la salud del bebé, pero sobre todo en su cerebro, lo cual puede resultar en un coeficiente intelectual más bajo de lo normal e incluso retraso mental severo. También se ha encontrado que los fetos expuestos a la radiación en esta etapa del embarazo, presentan retraso en su crecimiento y un incremento en el riesgo de sufrir otros defectos de nacimiento.
Entre la semana 16 a la 25 del embarazo pueden presentarse consecuencias similares a las descritas para las semana 8 a 18, pero solamente si las dosis equivalen a más de unos 5,000 rayos X de pecho recibidos al mismo tiempo. Si recibe esta dosis, la madre también se ve afectada, mostrando signos de síndrome de irradiación aguda.

Después de la semana 26 de gestación, la sensibilidad del feto a la radiación es parecida a la de un recién nacido, pues en esta etapa el bebé, aunque aún no termina del todo su crecimiento, ya ha terminado de desarrollarse. Por ello, si se expone a la radiación sólo habrá un pequeño incremento en el riesgo de desarrollar cáncer más adelante en la vida.

Cómo Ser Un Buen Gerente y Líder

Los gerentes generalmente van a cursos para aprender a ser buenos líderes; pero los buenos líderes no son necesariamente buenos gerentes. El liderazgo es tan solo una parte de ser jefe y mientras que gerentes exitosos necesitan habilidades de liderazgo, las demás habilidades son igualmente de importantes. Continue reading “Cómo Ser Un Buen Gerente y Líder”

El Escudo Protector De La Tierra Está Fallando – Fugas Gigantescas De Partículas Radioactivas

Fugas gigantescas en el escudo protector de la tierra están permitiendo que partículas radioactivas penetren a la superficie del planeta, causando pulsos electromagnéticos, auroras brillantes e incluso lluvias radioactivas que podrían mutar el ADN, causar cánceres y cambiar la dinámica de la vida futura. Continue reading “El Escudo Protector De La Tierra Está Fallando – Fugas Gigantescas De Partículas Radioactivas”

La Mejor Técnica De Organización Laboral Integral

Tener un negocio, una empresa o simplemente ofrecer un servicio requiere de mucha organización  y disciplina; de lo contrario, la lista de tareas por realizar entrarían en caos; estando la persona sin saber qué hacer o por dónde comenzar. Es por ésto, que indispensable tener un plan de organización laboral cuando se trata de negocios.  Continue reading “La Mejor Técnica De Organización Laboral Integral”

SPLIT y CAT: Dividir y Juntar Archivos Grandes Desde La Terminal

Mientras que algunos programas para comprimir nos ofrecen la opción de dividir el archivo resultante en partes, ésto puede hacerse fácilmente en Linux con dos comandos: split y cat. Continue reading “SPLIT y CAT: Dividir y Juntar Archivos Grandes Desde La Terminal”

Eflorescencias: Cómo Quitarlas Y Prevenirlas

Cristales blancos y polvosos, conocidos como eflorescencias, pueden manchar trabajos de ladrillo, concreto, piedra y yeso. Las sales llegan a la superficie mientras que el material se seca. También pueden ocurrir en viejas albañilerías si se humedecen.  Continue reading “Eflorescencias: Cómo Quitarlas Y Prevenirlas”

Secretos De La Comida Que Preferirías No Conocer

Comer es una de las actividades más placenteras y es una actividad vital para sobrevivir. Pero si no tenemos cuidado, puede ser una actividad dañina, además de que algunas cosas que creemos que comemos son en realidad elaboradas falsificaciones.

Comida Empacada
Comida Empacada
  1. Encontrarás las glándulas perineales secas de castor como saborizante de fresa, frambuesa o vainilla en algunos dulces, gomas de mascar, gelatinas y púdines. El compuesto se conoce como castoreum.
  2. La “mantequilla” que agregan en el cine a tus palomitas de maíz (también conocidas como millo, rositas de maíz, pochoclos, pururú, pop, canchita, canguil, pororó, cotufas, gallitos, poporopos, crispetas, maíz pira, chivitas, cabritas de maíz, maíz tote, pipocas, rosetas, rosas, roscas, tostones, o cocaleca) no es realmente mantequilla, es una mezcla de coco y aceite de soya hidrogenado. La mezcla, mientras que tiene un delicioso sabor a mantequilla, puede contener tanta grasa saturada como 8 Big Macs.
  3. Se estima que, sobre o dentro de su comida, el adulto promedio consume alrededor de siete litros y medio de pesticida cada año. Lava cuidadosamente cada fruta o vegetal que no será pelado.
  4. El Empacado de Atmósfera Modificada es el “aire” que rodea las hojas en las bolsas selladas de ensalada ya preparada. Este aire tiene una cantidad de Dióxido de Carbono aumentado en lugar de oxígeno. Mientras que esto previene que las hojas se marchiten y se decoloren hasta por un mes, este aire reducirá en gran medida las Vitaminas C y E que estas contienen.
  5. Las autoridades sanitarias recomiendan lavar toda la ensalada preparada antes de comerla, aunque se vende como ya lavada. Esto es debido a la muy alta probabilidad de que haya sido lavada en una solución de cloro muy fuerte.
  6. El Ginkgo y el Ginseng pueden hacer maravillas para la concentración, pero al estimular el flujo sanguíneo al cerebro también pueden contribuir o disparar dolores de cabeza y migrañas. Si sufres de migrañas lo mejor es mantenerte alejado de estos suplementos a base de hierbas.
  7. Los incidentes de infecciones bacteriales relacionadas con frutas y vegetales han aumentado a más del doble en la última década, con la bacteria Salmonela y la bacteria E. Coli siendo las que más han proliferado. Además de en frutas y verduras, las bacterias pueden encontrarse en la carne.
  8. El aceite de cocina mezclado debería ser evitado, ya que contiene aceite de palma o aceite de coco, y ambos tienen una gran cantidad de grasa saturada.
  9. Los granos de café pierden la mayoría de su sabor durante el proceso de descafeinarlos, entonces este es re-introducido mediante saborizantes artificiales.
  10. La “mantequilla” en las palomitas de maíz de microondas contiene el químico diacetilo, que crea gases tóxicos que pueden matarte si los respiras mucho. La condición creada se conoce como “pulmón de popcorn” y mientras que es común en trabajadores en la fábrica que los hace, se ha dado en alguien que consumía dos bolsas al día.
  11. La miel de maple que usualmente encontramos en los estantes de los centros comerciales, no es realmente esa miel extraída del árbol de maple. Es un preparado cuyo ingrediente principal es el jarabe o almíbar de maíz de alta fructuosa saborizado con sotolon, no contiene maple genuino, y usualmente es engrosado más allá de la viscosidad de la miel de maple real.

¿Por Qué La Luna Se Ve Más Grande En El Horizonte?

Por miles de años se ha debatido y se han propuesto explicaciones sobre la Ilusión Lunar, un fenómeno que nos hace ver la Luna (además del Sol) más grande al estar cerca del horizonte. Pero, ¿Es esto un efecto óptico o es nuestra mente engañándonos?

Luna
Luna. Foto: Juan Valencia

Antes que nada, vale la pena aclarar que este fenómeno no es un efecto óptico. Se llegó a proponer que la atmósfera actuaba como un lente haciendo a la Luna verse más grande, pero en realidad cuando la Luna se encuentra cerca del horizonte es imperceptiblemente más pequeña, ya que a la distancia se le suma la de un radio terrestre. Así mismo la fotografía nos permite comprobar esto, ya que la luna siempre aparece del mismo tamaño en fotos, o se puede tomar una regla a la distancia de un brazo para ver el tamaño que tiene la Luna tanto en el horizonte como alta en el cielo.

Pero si no es un efecto óptico, entonces, ¿Por qué la estamos viendo de un tamaño diferente?

Una posible explicación es un fenómeno conocido como consistencia de tamaño. Este fenómeno ocurre todo el tiempo, ya que nos permite percibir el tamaño de los objetos independientemente de su cercanía con nosotros. Se da por la manera en que nuestros ojos se enfocan en objetos distantes y cercanos.

La Luna cerca del horizonte podría crear la ilusión de que la Luna está más cerca de nosotros que cuando está en el cielo. Aunque la Luna es del mismo tamaño, como se puede demostrar al fotografiarla, nuestras mentes la hacen parecer más grande para compensar por la distancia incrementada que nuestra mente percibe.

Percepción del Cielo
Creemos percibir el cielo como un hemisferio (A), pero lo percibimos como un tazón (B). Imagen: Diez Curiosidades

Aunque sabemos y creemos percibir el cielo como un hemisferio (media esfera), realmente no lo percibimos así, lo percibimos como un tazón invertido con un fondo plano. La gran mayoría de las personas perciben el horizonte como más lejano que el punto sobre sus cabezas. En un día nublado, las nubes sobre tu cabeza probablemente están a dos o tres kilómetros de altura, mientas que cuando están cerca del horizonte podrían estar hasta a 100 kilómetros de distancia.

De esta manera, cuando la Luna se encuentra en el horizonte, nuestro cerebro piensa que está mucho más lejos que cuando está sobre nosotros. Pero ya que visualmente la percibimos con el mismo tamaño con el que la vemos al estar por encima de nosotros, para compensar la diferencia de tamaños nuestro cerebro nos hace verla enorme. Esta es una ilusión realmente poderosa.

Lo Que Nadie Te Dijo De Las Lámparas Fluorescentes

Mucho se ha hablado ya de las ventajas de usar estas lámparas de bajo consumo, tanto para nuestra economía como para el medio ambiente, sin embargo, poco se dice a los consumidores sobre el riesgo que representa a su salud de no ser manejadas adecuadamente. Continue reading “Lo Que Nadie Te Dijo De Las Lámparas Fluorescentes”