Telescopio alemán: otra chatarra espacial en caída sin control

ROSAT
ROSAT
© usm.uni-muenchen.de

Después del impacto en la tierra del satélite UARS de Estados Unidos, se espera otra chatarra espacial que viene cayendo fuera de control y que chocará en la superficie terrestre, posiblemente a finales del próximo mes de Octubre y con más posibilidades de impactar en alguna zona habitada.

Esta vez se trata del telescopio alemán ROSAT, que tiene un peso de 2.4 toneladas de las cuales quizás sobrevivan a la entrada en la atmósfera 1.6 toneladas de fragmentos (entre los que se encontrarán los gigantescos espejos termoresistentes), que se estrellarán en la superficie de nuestro planeta.

Este telescopio estuvo orbitando la Tierra durante 12 años, pero quedó fuera de servicio en 1999 al dejar de funcionar su sistema de navegación.

Las autoridades espaciales europeas creían que el telescopio se quemaría por completo al penetrar las densas capas de la atmósfera, pero estaban equivocados.

Expertos comentan que el próximo año la actividad solar será más intensa y esto puede ocasionar daños a objetos espaciales artificiales viejos y hacerlos caer.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Siemens abandona el negocio de la energía nuclear

Siemens
Siemens

El gigante industrial alemán Siemens da vuelta a la página en cuanto a energía nuclear, pues según dice el Director Ejecutivo Peter Löscher, ya no participarán en la administración global de construcción o financiamiento de centrales nucleares.

Siemens podría restringir su actividad a tecnología de doble uso. A partir de ahora sólo proveerán equipos convencionales, tales como turbinas de vapor. Con esto se limitan a tecnologías que no sólo sirven para fines nucleares, sino que pueden ser utilizadas en plantas de gas y carbón.

La decisión de Siemens de retirarse de la industria nuclear refleja la muy clara postura adoptada por la sociedad y el liderazgo político alemanes. El gobierno alemán fue el primero que estuvo de acuerdo en abandonar la energía atómica para el año 2022, a raíz del desastre que hubo en la central nuclear de Fukushima en Japón, el peor desde el ocurrido en Chernóbil en el año 1986.

Alemania quiere aumentar el capital para que las necesidades energéticas del país que son generadas por energías renovables, pasen de 17% a 35% para el 2020.

Siemens fabrica turbinas de gas y equipo utilizado para la producción de energía solar y eólica.

Fuente:
http://www.thelocal.de/ (en inglés)

El Partido Pirata gana lugar en el Parlamento Alemán

PPI
PPI

Los votantes de Berlín dieron una paliza a la alianza de centro-derecha de Angela Merkel en las elecciones regionales, regresando a su asiento al alcalde, del Partido Socialdemócrata de centro-izquierda, y dieron la bienvenida en la votación del domingo al joven y nuevo Partido Pirata, que ganó sus primeros 15 puestos en el parlamento regional alemán.

El amigable con la tecnología Partido Pirata, hizo su debut llevándose el 8.9% de los votos, superando por mucho a los Demócratas Libres que sólo obtuvieron el 2%, lejos del 5% requerido para ganar puestos en el parlamento regional.

Formado en el 2006, el Partido Pirata logró ganarse el amplio apoyo de parte de jóvenes berlineses, y su impulso lo obtuvo promoviendo la privacidad, libertad de expresión y la lucha por el intercambio de archivos y protección de datos en internet, expandiéndose posteriormente al incluir en sus objetivos la educación y los derechos de los ciudadanos.

Fuente:
http://www.washingtonpost.com/ (en inglés)

ISP HanseNet no se hace responsable cuando sus suscriptores infringen derechos de autor

HanseNet
HanseNet Telekommunikation

En un caso presentado por EMI music contra de uno de los más grandes proveedores de servicios de internet (ISP) de Alemania, una corte ha dictaminado que al ISP no se le puede hacer responsable cuando sus suscriptores infrinjan derechos de autor. El gigante de la música EMI quería que el ISP bloqueara cierto sitio de intercambio de archivos, pero el tribunal decidió otra cosa y desestimó el caso.

Después de llamar al host ruso para solicitar, sin éxito, que interrumpiera el servicio de un sitio de intercambio de archivos, a principios de 2010 EMI music lanzó acciones legales en contra el ISP HanseNet Telekommunications, el cuarto más grande de Alemania.

EMI argumentó que HanseNet estuvo involucrado en la infracción de derechos de autor al ofrecer acceso a internet a los suscriptores que usan un sitio de links para intercambio de archivos.

Con este fin, el sello musical argumentó que el ISP debe dejar de proporcionar a los suscriptores el acceso al servicio por medio del bloqueo de DNS. Por otra parte, para contrarrestar el cambio de URL o dirección IP del sitio, EMI también pidió que sus direcciones IP actuales y futuras fueran bloqueadas. El ISP argumentó que la infraestructura para llevar a cabo dicho bloqueo está fuera de lugar y, en cualquier caso, los bloqueos son fácilmente eludidos por lo que es técnicamente imposible que se pueda cumplir plenamente cualquier orden de prohibición.

Además, aún si el bloqueo pudiera llevarse a cabo con eficacia, HanseNet dijo que tal acción no es requerida por la ley. El ISP sostuvo que el bloqueo de un sitio web constituye una interferencia sustancial con el derecho fundamental a la libertad de información, y sin base jurídica no podría llevarse a cabo.

En su reciente fallo, el Tribunal Regional de Colonia decidió que el ISP HanseNet no es responsable por las infracciones de sus clientes. Al describir la demanda como “sin fundamentos”, el tribunal desestimó el caso.

Cristian Solmecke, un abogado muy involucrado en los casos de intercambio de archivos de la firma de abogados Wilde Beuger Solmecke, dijo a TorrentFreak que en su opinión, la decisión es correcta.

“El acusado es solo un proveedor de carácter técnico. No se le permite rastrear el tráfico de sus usuarios. El juez dijo que buscar en el flujo del tráfico sería una infracción a la Ley de comunicación alemana. Además el tribunal declaró que el bloquear un dominio es ineficaz y por lo tanto, inútil” explica.

Solmecke dice que la Corte Regional de Colonia generalmente decide a favor de los titulares de derechos de autor, por lo que el cambio en este caso es bienvenido.

“Vamos a tratar de utilizar algunos argumentos de la corte en nuestros casos actuales de intercambio de archivos. En especial, vamos a tratar de convencer al tribunal de que los padres no tienen ninguna posibilidad de controlar el comportamiento de navegación de sus hijos”, concluye Solmecke.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)