El Artefacto de Aiud, ¿Parte De Una Máquina Voladora Antigua?

Existen algunos objetos que desafían los registros históricos, artefactos que harían temblar los cimientos de la historia como la conocemos. Uno de estos objetos es el Artefacto de Aiud. Es un objeto de aluminio que algunos dicen que tiene alrededor de 400 años de edad mientras otros creen que tiene hasta 20,000 años de edad. El problema es que: ¡El aluminio no se logró obtener con esta pureza hasta mediados del siglo 19! ¿Quién creó este objeto entonces? ¿Cuál era su propósito?

Artefacto de Aiud
Artefacto de Aiud

En 1974, a una milla de la ciudad de Aiud en Romania, un grupo de trabajadores que realizaban una excavación a orillas del río Mures, encontraron algunos fósiles junto con un misterioso artefacto metálico. Los fósiles resultaron ser huesos de mastodontes, pero el objeto, parecido a una cuña y encontrado bajo una capa de 10 metros de arena, parecía ser fabricado, no parecía ser ni un hueso ni una característica geológica.

El extraño objeto fue donado al Museo de Historia de Transilvania, pero a pesar de ser un objeto extraño, pasarían 20 años antes de que este fuera estudiado a profundidad.

Finalmente el artefacto fue analizado químicamente en dos laboratorios para determinar su composición, uno de dichos laboratorios fue el Instituto Arqueológico de Cluj-Napoca y otro estaba en Lausanne, Suiza. Ambos laboratorios obtuvieron el mismo resultado: el objeto estaba compuesto en su mayoría de Aluminio (89 por ciento), junto con otros metales como silicio, cobre y zinc. Esto dejó en shock a los científicos ya que el aluminio con este grado de pureza no se encuentra en la naturaleza.

El aluminio debe de ser procesado ya que crea enlaces químicos muy fuertes con el oxígeno, y comparado con otros metales es muy difícil de refinar a partir de minerales, ya que se necesitan temperaturas de alrededor de 2000°C para separarse. La tecnología necesaria para poder refinar este metal no se desarrolló hasta 1827, y no se pudo crear algo con esta pureza hasta mediados del siglo 19. Una capa exterior delgada de oxidación que cubría uniformemente el bloque de aluminio tenía una antigüedad de alrededor de 400 años, sin embargo, el estrato geológico donde fue encontrado sugiere que existió desde hace 20,000 años.

Debido a su composición química y a su forma manufacturada, diversas hipótesis sobre su verdadero origen han emergido.

¿Parte de una máquina voladora antigua?

Artefacto de Aiud
El artefacto de Aiud asemeja parte de un sistema de aterrizaje.

Un ingeniero aeronáutico examinando el objeto lo comparó al punto de soporte para una versión más pequeña de un módulo de exploración espacial, como el módulo lunar, o la pierna de la sonda Viking.

Esto ha resultado en diversas hipótesis sobre su origen. Una de ellas dice que el objeto pudo formar parte de una nave extraterrestre que realizó un aterrizaje forzoso en el río. Quienes creen en esta hipótesis suponen que el objeto tiene un origen extraterreste.

La otra hipótesis fue propuesta por algunos académicos que creen que existió una civilización con una tecnología avanzada anteriormente a los registros históricos que tenemos. Estos académicos creen que la civilización, que existió hace aproximadamente 18,000 años, contaba con la tecnología para volar, y creen que el artefacto puede ser parte de uno de sus vehículos voladores.

Ellos creen que antiguos textos religiosos Indios dejados por los Vedas son en realidad historia descriptiva. En estos textos se habla un vehículo volador llamado vimana. La palabra vimana todavía se utiliza en el idioma indio para referirse a aviones. Se describen hasta una docena de diferentes vimanas, de diferentes tamaños y características, la mayoría de los cuales volaban. Y creen por lo tanto que el artefacto de Aiur es evidencia de esta civilización.

Y finalmente otros investigadores creen que era parte de alguna herramienta utiliazada antiguamente. Aunque el como existe un objeto creado de aluminio de esa época sigue siendo un misterio que nadie ha podido explicar.

¿Hoax o Realidad?

Artefacto de Aiud
Artefacto de Aiud

El artefacto ha sido llamado Hoax en repetidas ocasiones, diciendo que es parte de maquinaria usada en excavaciones, aunque no hay ninguna pieza de maquinaria para excavar con esta forma y la maquinaria para excavar no se hace de aluminio. Cuando se comenzó a encontrar evidencia de que los vikingos habían estado en America anteriormente al descubrimiento de Colón, también se desestimo como Hoax, hasta que la pila de evidencia fue muy grande para seguirlo negando.

Entonces, ¿cuál es el verdadero origen del artefacto de Aiud?, ¿Fue simplemente parte de una herramienta fabricada por una civilización antigua que logró producir aluminio de considerable pureza cientos o incluso miles de años antes que el resto de la humanidad? ¿O perteneció a una nave espacial antigua? ¿Fue esta nave diseñada por hombres o tiene un origen extraterrestre?

El artefacto de Aiud crea más preguntas de las que responde, los análisis de su exterior oxidado y su estrato geológico donde fue encontrado no nos dan una explicación adecuada sobre como algo con tan avanzada tecnología pudo haber existido en una época tan remota. Aunque no es el único objeto antiguo de aluminio que se ha encontrado, otro de dichos objetos es el cinturón de Nanjing, que parece sugerir que los Chinos pudieron procesar este metal hace más de 1,500 años.

Mucho del conocimiento obtenido por nuestra civilizacion es perdido con el paso de los años, y es así que a veces nos encontramos con piezas que consideramos que están fuera de lugar.

Fuentes
http://epoch-archive.com/a1/en/us/dal/2009/03-Mar/06/a5.pdf (PDF, en inglés)
http://oddx.com/2011/11/the-aiud-artifact/ (en inglés)
http://naturalplane.blogspot.mx/2012/05/aluminum-wedge-of-aiud.html (en inglés)

Efectos De La Radiación En El Embarazo

Durante el embarazo se debe prestar especial atención a ciertos agentes (teratógenos), entre ellos la radiación, que son capaces de producir anomalías en el nuevo ser que se encuentra en formación cuando la madre se expone a ellos.

Embarazo

La exposición de un feto a la radiación se denomina exposición prenatal a la radiación, y esto ocurre cuando el abdomen de la madre recibe radiación de una fuente externa, cuando ingiere o respira materiales radioactivos y éstos viajan por la sangre, llegando al bebé en gestación por el cordón umbilical, o bien, cuando se concentran en áreas del cuerpo cercanas a la matriz.

Sin embargo, los efectos varían entre cada etapa del embarazo, así que las consecuencias no son las mismas para un embrión de apenas dos semanas, que para un feto de tres meses de gestación.

Entre los riesgos de la exposición prenatal a la radiación encontramos:

    • Mayor riesgo de cáncer

Los bebés en gestación que fueron expuestos a la radiación presentan un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer en un futuro, sobre el riesgo promedio que es del 40 al 50%. Este aumento depende de la cantidad de radiación que haya recibido y la duración de la exposición. Si recibió, por ejemplo, una cantidad equivalente a 500 rayos X de pecho tomados al mismo tiempo, el riesgo aumentará en aproximadamente 2%.

    • Muerte del bebé

Durante el transcurso de las dos primeras semanas de embarazo, la muerte del embrión representa el principal riesgo de exponerse a la radiación, ya que el futuro bebé está formado por pocas células y de dañarse una de ellas, puede ocasionar la muerte. Pero, si el embrión sobrevive, es poco probable que tenga defectos de nacimiento independientemente de la cantidad de radiación a la que haya sido expuesto.

    • Defectos de nacimiento

Cuando el feto se encuentra entre las 8 y 18 semanas de gestación, las dosis mayores a 500 rayos X de pecho pueden tener graves consecuencias en la salud del bebé, pero sobre todo en su cerebro, lo cual puede resultar en un coeficiente intelectual más bajo de lo normal e incluso retraso mental severo. También se ha encontrado que los fetos expuestos a la radiación en esta etapa del embarazo, presentan retraso en su crecimiento y un incremento en el riesgo de sufrir otros defectos de nacimiento.
Entre la semana 16 a la 25 del embarazo pueden presentarse consecuencias similares a las descritas para las semana 8 a 18, pero solamente si las dosis equivalen a más de unos 5,000 rayos X de pecho recibidos al mismo tiempo. Si recibe esta dosis, la madre también se ve afectada, mostrando signos de síndrome de irradiación aguda.

Después de la semana 26 de gestación, la sensibilidad del feto a la radiación es parecida a la de un recién nacido, pues en esta etapa el bebé, aunque aún no termina del todo su crecimiento, ya ha terminado de desarrollarse. Por ello, si se expone a la radiación sólo habrá un pequeño incremento en el riesgo de desarrollar cáncer más adelante en la vida.

Cómo Ser Un Buen Gerente y Líder

Los gerentes generalmente van a cursos para aprender a ser buenos líderes; pero los buenos líderes no son necesariamente buenos gerentes. El liderazgo es tan solo una parte de ser jefe y mientras que gerentes exitosos necesitan habilidades de liderazgo, las demás habilidades son igualmente de importantes. Continue reading “Cómo Ser Un Buen Gerente y Líder”

El Escudo Protector De La Tierra Está Fallando – Fugas Gigantescas De Partículas Radioactivas

Fugas gigantescas en el escudo protector de la tierra están permitiendo que partículas radioactivas penetren a la superficie del planeta, causando pulsos electromagnéticos, auroras brillantes e incluso lluvias radioactivas que podrían mutar el ADN, causar cánceres y cambiar la dinámica de la vida futura. Continue reading “El Escudo Protector De La Tierra Está Fallando – Fugas Gigantescas De Partículas Radioactivas”

La Mejor Técnica De Organización Laboral Integral

Tener un negocio, una empresa o simplemente ofrecer un servicio requiere de mucha organización  y disciplina; de lo contrario, la lista de tareas por realizar entrarían en caos; estando la persona sin saber qué hacer o por dónde comenzar. Es por ésto, que indispensable tener un plan de organización laboral cuando se trata de negocios.  Continue reading “La Mejor Técnica De Organización Laboral Integral”

SPLIT y CAT: Dividir y Juntar Archivos Grandes Desde La Terminal

Mientras que algunos programas para comprimir nos ofrecen la opción de dividir el archivo resultante en partes, ésto puede hacerse fácilmente en Linux con dos comandos: split y cat. Continue reading “SPLIT y CAT: Dividir y Juntar Archivos Grandes Desde La Terminal”

Eflorescencias: Cómo Quitarlas Y Prevenirlas

Cristales blancos y polvosos, conocidos como eflorescencias, pueden manchar trabajos de ladrillo, concreto, piedra y yeso. Las sales llegan a la superficie mientras que el material se seca. También pueden ocurrir en viejas albañilerías si se humedecen.  Continue reading “Eflorescencias: Cómo Quitarlas Y Prevenirlas”

Secretos De La Comida Que Preferirías No Conocer

Comer es una de las actividades más placenteras y es una actividad vital para sobrevivir. Pero si no tenemos cuidado, puede ser una actividad dañina, además de que algunas cosas que creemos que comemos son en realidad elaboradas falsificaciones.

Comida Empacada
Comida Empacada
  1. Encontrarás las glándulas perineales secas de castor como saborizante de fresa, frambuesa o vainilla en algunos dulces, gomas de mascar, gelatinas y púdines. El compuesto se conoce como castoreum.
  2. La “mantequilla” que agregan en el cine a tus palomitas de maíz (también conocidas como millo, rositas de maíz, pochoclos, pururú, pop, canchita, canguil, pororó, cotufas, gallitos, poporopos, crispetas, maíz pira, chivitas, cabritas de maíz, maíz tote, pipocas, rosetas, rosas, roscas, tostones, o cocaleca) no es realmente mantequilla, es una mezcla de coco y aceite de soya hidrogenado. La mezcla, mientras que tiene un delicioso sabor a mantequilla, puede contener tanta grasa saturada como 8 Big Macs.
  3. Se estima que, sobre o dentro de su comida, el adulto promedio consume alrededor de siete litros y medio de pesticida cada año. Lava cuidadosamente cada fruta o vegetal que no será pelado.
  4. El Empacado de Atmósfera Modificada es el “aire” que rodea las hojas en las bolsas selladas de ensalada ya preparada. Este aire tiene una cantidad de Dióxido de Carbono aumentado en lugar de oxígeno. Mientras que esto previene que las hojas se marchiten y se decoloren hasta por un mes, este aire reducirá en gran medida las Vitaminas C y E que estas contienen.
  5. Las autoridades sanitarias recomiendan lavar toda la ensalada preparada antes de comerla, aunque se vende como ya lavada. Esto es debido a la muy alta probabilidad de que haya sido lavada en una solución de cloro muy fuerte.
  6. El Ginkgo y el Ginseng pueden hacer maravillas para la concentración, pero al estimular el flujo sanguíneo al cerebro también pueden contribuir o disparar dolores de cabeza y migrañas. Si sufres de migrañas lo mejor es mantenerte alejado de estos suplementos a base de hierbas.
  7. Los incidentes de infecciones bacteriales relacionadas con frutas y vegetales han aumentado a más del doble en la última década, con la bacteria Salmonela y la bacteria E. Coli siendo las que más han proliferado. Además de en frutas y verduras, las bacterias pueden encontrarse en la carne.
  8. El aceite de cocina mezclado debería ser evitado, ya que contiene aceite de palma o aceite de coco, y ambos tienen una gran cantidad de grasa saturada.
  9. Los granos de café pierden la mayoría de su sabor durante el proceso de descafeinarlos, entonces este es re-introducido mediante saborizantes artificiales.
  10. La “mantequilla” en las palomitas de maíz de microondas contiene el químico diacetilo, que crea gases tóxicos que pueden matarte si los respiras mucho. La condición creada se conoce como “pulmón de popcorn” y mientras que es común en trabajadores en la fábrica que los hace, se ha dado en alguien que consumía dos bolsas al día.
  11. La miel de maple que usualmente encontramos en los estantes de los centros comerciales, no es realmente esa miel extraída del árbol de maple. Es un preparado cuyo ingrediente principal es el jarabe o almíbar de maíz de alta fructuosa saborizado con sotolon, no contiene maple genuino, y usualmente es engrosado más allá de la viscosidad de la miel de maple real.

¿Por Qué La Luna Se Ve Más Grande En El Horizonte?

Por miles de años se ha debatido y se han propuesto explicaciones sobre la Ilusión Lunar, un fenómeno que nos hace ver la Luna (además del Sol) más grande al estar cerca del horizonte. Pero, ¿Es esto un efecto óptico o es nuestra mente engañándonos?

Luna
Luna. Foto: Juan Valencia

Antes que nada, vale la pena aclarar que este fenómeno no es un efecto óptico. Se llegó a proponer que la atmósfera actuaba como un lente haciendo a la Luna verse más grande, pero en realidad cuando la Luna se encuentra cerca del horizonte es imperceptiblemente más pequeña, ya que a la distancia se le suma la de un radio terrestre. Así mismo la fotografía nos permite comprobar esto, ya que la luna siempre aparece del mismo tamaño en fotos, o se puede tomar una regla a la distancia de un brazo para ver el tamaño que tiene la Luna tanto en el horizonte como alta en el cielo.

Pero si no es un efecto óptico, entonces, ¿Por qué la estamos viendo de un tamaño diferente?

Una posible explicación es un fenómeno conocido como consistencia de tamaño. Este fenómeno ocurre todo el tiempo, ya que nos permite percibir el tamaño de los objetos independientemente de su cercanía con nosotros. Se da por la manera en que nuestros ojos se enfocan en objetos distantes y cercanos.

La Luna cerca del horizonte podría crear la ilusión de que la Luna está más cerca de nosotros que cuando está en el cielo. Aunque la Luna es del mismo tamaño, como se puede demostrar al fotografiarla, nuestras mentes la hacen parecer más grande para compensar por la distancia incrementada que nuestra mente percibe.

Percepción del Cielo
Creemos percibir el cielo como un hemisferio (A), pero lo percibimos como un tazón (B). Imagen: Diez Curiosidades

Aunque sabemos y creemos percibir el cielo como un hemisferio (media esfera), realmente no lo percibimos así, lo percibimos como un tazón invertido con un fondo plano. La gran mayoría de las personas perciben el horizonte como más lejano que el punto sobre sus cabezas. En un día nublado, las nubes sobre tu cabeza probablemente están a dos o tres kilómetros de altura, mientas que cuando están cerca del horizonte podrían estar hasta a 100 kilómetros de distancia.

De esta manera, cuando la Luna se encuentra en el horizonte, nuestro cerebro piensa que está mucho más lejos que cuando está sobre nosotros. Pero ya que visualmente la percibimos con el mismo tamaño con el que la vemos al estar por encima de nosotros, para compensar la diferencia de tamaños nuestro cerebro nos hace verla enorme. Esta es una ilusión realmente poderosa.