Piping En Linux: Breve Tutorial

Piping es el hacer pasar uno o más datos por una serie de comandos  y filtros (pipes), donde cada salida  es alimentada y pasada al siguiente comando hasta terminar la cadena y obtener un resultado.

El beneficio de ésto, es el no tener que ejecutar un comando, obtener un resultado, guardar ese resultado  y tener que pasarle ese resultado guardado a otro. En su lugar, simplemente se le pasa el resultado de un comando directamente al siguiente, sin requerir guardar el resultado de cada uno por separado hasta obtener el resultado final.

Técnicamente hablando, “stdout” se le llama a la salida de un comando o filtro, mientras que “stdin” se le llama a la entrada de un comando, y piping es básicamente pasar el stdout de un comando como el stdin de otro. 

 

Instrucciones

  1. Escribe un comando, seguido por “|” y luego escribe un comando que tú quieras que sea ejecutado después de ese, sobre el resultado del primero. Por ej: Si yo quiero ver la historia de mis comandos y resaltaran de éstos, solo los que tengan la palabra “VGA”, se escribiría el siguiente comando:
    history | grep VGA
  2. Ejecuta el comando. Ahora verás que ambos comandos fueron ejecutados, dando el resultado específico del último. Algo así:

    Screenshot de Juan Valencia.


 ¡Listo, has hecho piping!

 

 

Cómo Crear Un Alias Permanente En Bash (.bashrc)

Para muchos, es más fácil y efectivo crear atajos de comandos en la terminal, ya que ahorra tiempo, escritura e incluso “memoria mental”. 

Personalmente, yo hago aliases de la terminal con muchas cosas, debido a que odio tener que escribir comandos increíblemente largos. Los pasos son bastante simples, cualquier persona con Linux puede hacerlos.

Instrucciones

  1. Vete a tu terminal y desde la carpeta “Home”  abre el archivo .bashrc con tu editor favorito. Si el archivo no existe, entonces créalo. En mi caso, usaré vim.
    vim .bashrc
  2. Dentro del archivo, debes usar la siguiente sintaxis para crear los aliases. (Mirar la foto de arriba).
    alias ejemplo="comando por ejecutar"
  3. Ahora guarda el documento y abre una nueva terminal. Tu nuevo alias ya debe estar funcionando.

 

Ejemplos:

alias gvim="nohup gvim &"
alias dormir="sudo pm-suspend-hybrid"
alias latam= "setxkbmap latam"