Tuberculosis completamente resistente a las drogas apareció en la India

Tuberculosis
Tuberculosis. Imagen: CDC

Médicos en la India han identificado una forma de tuberculosis incurable. Aunque algunos reportes llaman a esta última forma una “nueva entidad”, los investigadores sugieren que es otro desarrollo de un problema que lleva mucho tiempo.

Los datos de la enfermedad, la que ha sido llamada tuberculosis completamente resistente a las drogas (TDR-TB – totally drug-resistant tuberculosis), son escasos, y las cuentas oficiales no proveen una indicación adecuada sobre su prevalencia.

A partir de los 60s, las drogas isoniacida y rifampicina han sido el tratamiento estándar de la tuberculosis. Aunque variedades de la tuberculosis resistentes a las drogas han aparecido periódicamente, durante los 90s, la incidencia de la resistencia a múltiples drogas creció significativamente, llevando a los investigadores a referirse a ésta como tuberculosis extensivamente resistente a las drogas (XDR-TB) en el 2006. La mayoría de los problemas resultan del mal manejo de la enfermedad.

Más información:
http://www.nature.com/ (en inglés)

Efectos de la esclerosis múltiple podrían ser revertidos

Neurona Mielinada
Neurona Mielinada

Un estudio realizado en ratones por investigadores reveló que el daño causado a las células nerviosas por enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, puede ser revertido mediante la infusión de células jóvenes al organismo.

La Mielina es un material aislante que forma una capa sobre los axones de las neuronas, es necesaria para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Las enfermedades neurodegenerativas afectan esta capa aislante de los nervios, lo cual afecta las señales que viajan hacia y desde el cerebro, causando toda una serie de síntomas, incluyendo fatiga, pérdida de destreza motora y pérdida de la memoria. Nuevas células generadoras de mielina pueden ser producidas a partir de células madre, pero conforme avanza la edad el proceso pierde su eficiencia.

Julia Ruckh de la Universidad de Cambridge y sus colegas, han encontrado una manera de revertir la pérdida de eficiencia por la edad. Vincularon el flujo sanguíneo de ratones jóvenes con las de ratones viejos con mielina dañada, y esta exposición a la sangre más joven reactivó las células madre en los viejos ratones, aumentando la generación de mielina. Las células blancas llamadas macrófagos se juntaron en el lugar de la mielina dañada, consumiendo patógenos y basura, incluyendo la mielina dañada.

“Sabemos que esta basura inhibe la regeneración, así que limpiarla es importante,” dijo el miembro del equipo Amy Wagers de la Universidad de Harvard.

Más información:
http://www.focushms.com/ (en inglés)
http://www.newscientist.com/ (en inglés)
http://www.cam.ac.uk/ (en inglés)

Imagen:
Neurona Mielinada. © Roadnottaken de Wikipedia. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

Resultado de investigaciones rusas sobre la longevidad

Drosophila melanogaster
© André Karwath / CC BY-SA 2.5

Científicos auspiciados por el fondo ruso La ciencia por la prolongación de la vida, probaron exitosamente en insectos de laboratorio, una nueva tecnología genética que en el futuro podrían ayudar a los seres humanos a vivir entre 140 y 150 años.

Fueron varios los estudios realizados, desde la creación de fármacos para rejuvenecer células, hasta la manipulación del genoma para su reparación.

Según explica Alexéi Moskalióv especialista del Instituto de Biología de la Academia de Ciencias de Rusia: El organismo es capaz de reparar él mismo el ADN, pero con la edad las alteraciones se acumulan y provocan varias enfermedades asociadas con la vejez. Suponen los investigadores que es posible la localización de las proteínas que son responsables de la reparación del ADN y estimular su producción en el organismo. Una de las proteínas reparadoras del ADN es la D-GADD45.

La Mosca Drosophila melanogaster (mosca de la fruta o mosca del vinagre) produce gran cantidad proteína D-GADD45 hasta el día 28 de su vida (que normalmente dura 60 días), en el día 26 de su vida la síntesis de esta proteína se reduce considerablemente y pocos días después el insecto muere.

El estudio consistió en crear moscas genéticamente modificados con ADN que disponen de una capa adicional del gen responsable de la síntesis de la proteína D-GADD45. El gen aumentaba 10 veces su producción en machos y 3 veces en las hembras. Del grupo de insectos que estaban bajo control, cuando los no modificados empezaban a morir, las moscas modificadas genéticamente eran todavía bastante activas e incluso llegaron a vivir hasta 90 días (50% más de su longevidad normal) sin verse afectada su capacidad de reproducción.

Como resultado de este estudio, los científicos llegaron a la conclusión de que una gran cantidad de proteína D-GADD45 frena el envejecimiento de los organismos vivos.

Los investigadores continuarán con sus estudios en búsqueda de prolongar la longevidad y repetirán este tipo de experimentos, pero esta vez en ratones.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Giamatrix: la piel biotecnológica hecha en Rusia

Giamatrix
Giamatrix / © La voz de Rusia

En Rusia dio inicio la producción de esta piel biotecnológica llamada Giamatrix, que es un material nanoestructurado y su uso es para restablecer defectos de la piel y de las mucosas después de sufrir quemaduras, lesiones o úlceras tróficas.

Después de varios años de investigación el científico de Orenburgo, Ramil Ramjatullin, obtuvo el modelo experimental de este material biológico, estudiando los polímeros del ácido hialurónico (uno de los principales componentes de la matriz extracelular del tejido conectivo). Este material acelera el proceso fisiológico de restablecimiento de los tejidos, siendo algo así como una base para la formación de una nueva epidermis en lugar de la piel afectada.

El principal logro que hemos introducido en la matriz de ingeniería es la creación de condiciones confortables para la migración de las células, durante la cual se produce la cicatrización primaria acelerada y sin vendajes. Esta posición fundamental es precisamente la innovación“, Dice el científico Ramil.

Según el científico la Giamatrix es de fácil aplicación: se pega a la herida en el momento de la aplicación y se reabsorbe en el proceso de cicatrización. Lo importante es que no se necesita ningún tipo de vendaje o cualquier otro tipo de manipulación.

la idea principal consiste en que tan pronto eliminan la capa superior encallecida y después aplican el material este crea una especie de piel propia. Es decir protege de las infecciones la superficie, de la que se quitaron las arrugas y se hizo el pulido y, al mismo tiempo, estimula la formación de la propia epidermis renovada“, Afirma Ramil Ramjatullin.

Esta pequeña empresa que esta produciendo la piel biotecnológica, se encuentra anexa a la Universidad de Orenburgo, su producción mensual es mínima en comparación con la demanda, pero aumentarán en forma gradual dicha producción. De acuerdo a estadísticas el número de personas que sufren quemaduras, ascienden a 700,000 cada año.

Fuente:
http://spanish.ruvr.ru/

Primer trasplante de cara en Bélgica

Trasplante de cara
Imagen: RIA Novosti

Los médicos de la Universidad de Gante realizaron por primera vez y exitosamente, una extraordinaria operación para reconstruir la parte central de la cara. La operación que fue preparada durante 3 años por un grupo de 65 especialistas, tuvo una duración de 20 horas.

El paciente cuya identidad no fue relevada, no tenia labios, músculos ni nervios faciales desde los párpados hasta el cuello.

Comenta el profesor Philip Blondeel quien encabezó al grupo de cirujanos, que la operación salió tan bien que el paciente comenzó a beber y hablar a los 6 días de haber sido operado.

Bélgica es el tercer país europeo en realizar un trasplante de cara, después de Francia y España. En el mundo se han realizado 19 operaciones de este tipo, 2 de los 19 pacientes murieron durante la intervención.

Fuente:
http://spanish.ruvr.ru/

La enfermedad de Alzheimer puede detectarse con años de antelación

Alzheimer
© Adrian Van Leen

Según estudio publicado por la Universidad de Lund, Suecia, los primeros cambios cerebrales en los futuros enfermos de Alzheimer, pueden ser detectables 10 años antes de su diagnóstico definitivo.

Los investigadores de esta Universidad, encabezados por Oskar Hansson, descubrieron que algunas combinaciones de biomarcadores en el fluido espinal,en particular los bajos niveles de sustancia beta-amiloide y altos niveles de proteína tau, indican una predisposición a desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el futuro.

El estudio consistió en examinar los niveles de estos biomarcadores en 140 personas con leves problemas de memoria. El resultado demostró que el 91% de ellos acabaron por desarrollar esta enfermedad en la década posterior al estudio.

Los investigadores de esta misma Universidad, publicaron el pasado mes de agosto, que en otro estudio que realizaron descubrieron que la vitamina C es capaz de disolver sustancias proteínicas tóxicas que se acumulan en el cerebro afectado por el Alzheimer. Recomendaron el consumo de dicha vitamina y no necesariamente de frutas frescas, ya que esta puede obtenerse del ácido ascórbico o del ácido dehidroascórbico (forma oxidada de ácido ascórbico).

Actualmente no existe tratamiento para curar este mal, pero hay métodos para retrasar y aliviar esta enfermedad. Según estadísticas en el mundo hay 30 millones de personas que padecen de este mal y los primeros indicios de su desarrollo aparecen entre los 60 y 65 años de edad.

Referencia:
http://www.sp.rian.ru/

Espermatozoides de ratón crecidos in vitro

Espermatozoides ratón
Imagen: Eddie Mulholland

Investigadores de Alemania e Israel lograron crecer esperma de ratón a partir de unas pocas células en una placa de petri. Esto abre la posibilidad de que hombres infértiles puedan tener hijos propios en lugar de utilizar esperma de un donador.

El profesor Mahmoud Huleihel dijo: “Creo que eventualmente será posible hacer crecer esperma humana para poder extraer el tejido que contienen las células germinativas (en las cuales crece el esperma) del testículo de un hombre y estimular la producción de esperma en el laboratorio”.

El hallazgo fue publicado en la revista de publicación científica Nature. Seguramente habrá muchos hombres esperando a que esto termine de desarrollarse, se ha investigado mucho y se han hecho muchos estudios sobre la infertilidad de la mujer, pero no se ha visto tan a fondo el problema de la infertilidad en el hombre.

Más información:
http://www.telegraph.co.uk/ (en inglés)

Consumir suplementos vitamínicos, no es tan benéfico para la salud

Suplementos vitamínicos
Imagen: Corbis

La idea de que consumir vitaminas para complementar nuestra dieta es muy benéfico para la salud, ha sido rechazada en base a un estudio realizado por investigadores británicos.

Durante más de 6 años realizaron una serie de pruebas a 8,000 personas, concluyendo que quienes tomaron estos complementos tenían los mismos riesgos de padecer cáncer o enfermedades cardíacas, que quienes tomaron un placebo.

Muchas personas adultas toman suplementos vitamínicos como medida preventiva contra las enfermedades graves, afirma la dietista Catherine Collins, del Hospital ST. George en Londres.

Este estudio realizado indica que los suplementos vitamínicos no son necesarios para las personas sanas y bien nutridas. De hecho su consumo indiscriminado puede llegar a ser contraproducente.

Fuente:http://actualidad.rt.com/

Las células madres “pluripotentes” pueden mutar y volverse cancerígenas

Células madre plutipotentes
Imagen: Corbis

El uso de células madres tomadas de embriones humanos es bastante eficaz y prometedora, pero debido a los problemas éticos para obtenerlos, los científicos buscan métodos para transformar las células adultas y poder aislar a las células madres idénticas en sus propiedades regenerativas a las embrionarias, es decir que puedan transformase en células de todo tipo de tejido, pero estas células inducidas a ser pluripotentes pueden volverse cancerígenas, según investigadores.

Científicos australianos de la Universidad de Melbourne llevaron a cabo experimentos para comprobar esta suposición. Estudiaron 127 linajes de células madres embrionarias y 11 linajes de células madres pluripotentes (son semejantes a las células embrionarias, pero se obtienen artificialmente de una célula somática adulta que previamente ha sido inducida a expresar ciertos genes).

El estudio reveló que después del cultivo prolongado en laboratorio, las células troncales mostraron en una de las regiones del vigésimo cromosoma, las llamadas amplificaciones o complicaciones de estructuras. Las alteraciones se registraron en cerca del 20% de todos los linajes de células estudiadas.

Como resultado final, existe la probabilidad que con el tiempo las alteraciones genéticas se conviertan en mutaciones similares a las cancerígenas.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Ganadores de Premios Nobel 2011

Premio Nobel
© REUTERS / Ints Kalnins

Química, Dan Schechtman, por descubrimiento de cuasicristales.
Física, Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Reiss, por investigación sobre la expansión del universo a través de las supernovas.
Medicina, Bruce Beutler, Jules Hoffmann y Ralph Steinman, por sus investigaciones sobre el sistema inmune.
Literatura, Tomas Tranströmer, por su antología “El cielo a medio hacer”.
Economía, Thomas Sargent y Christopher Sims, por investigar la relación de causa y efecto en la macroeconomía.
De la paz, Ellen Johnson-Sirleaf, Leymah Gbowee y Yemení Tawakul Karman, por luchar pacíficamente por los derechos de las mujeres.

Más información:
http://www.sp.rian.ru/