¿Afectan a nuestra salud las redes inalámbricas?

wireless-red

El 5% de los estadounidenses creen sufrir “hipersensibilidad electromagnética” (HSE), una afección que podría ser originada por campos electromagnéticos de baja frecuencia a los que estamos expuestos con las redes inalámbricas, teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos.

Los síntomas de este padecimiento son similares a los de un resfriado: dolor de cabeza, dolores musculares y en articulaciones, etc. Además quienes sufren de esta afección reportan sentir ardor en la cara, como si tuvieran una alergia.

Una mujer de 35 años, que pensaba padecer de hipersensibilidad electromagnética, fue sometida a una prueba donde la sentaron en una silla, mientras que los investigadores crearon a su alrededor una serie de campos electromagnéticos. La mujer describió sus sensaciones después de cada sesión (a manera de placebo, hubo algunas sesiones en que no se crearon dichos campos, de lo cual la mujer no estuvo informada). Como resultado, sintió dolores de cabeza y leves temblores musculares durante las exposiciones reales, y durante la mayoría de las exposiciones simuladas no experimentó ningún síntoma.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), no reconoce la “hipersensibilidad electromagnética” como una afección ya que aún faltan bases científicas para demostrarlo y por tanto no se puede considerar como “un diagnóstico médico”.

Usted, ¿que opina?, ¿conoce a alguien que padezca de esta “afección”?.

Más información:
http://actualidad.rt.com/

“Modo subconsciente” podría aumentar el rendimiento de las baterías

E-MiLi
© gailjadehamilton Flickr

La Universidad de Michigan ha propuesto un nuevo sistema de administración de energía para los smartphones que podría mejorar notablemente la vida de las baterías. El profesor Kang Shin con la ayuda del estudiante Xinyu Zhang, ha creado un sistema de prueba del concepto conocido como E-MiLi (Energy-Minimized Idle Listening), que se encarga del desperdicio de energía que se produce al buscar mensajes entrantes y canales de comunicación despejados mientras los teléfonos están “durmiendo”. Para usuarios en las redes más frecuentadas, podría prolongar la vida de la batería hasta en un 54%.

E-MiLi retarda el reloj de la tarjeta WiFi de un teléfono hasta en un 1/16 de su frecuencia normal con el fin de ahorrar energía, pero luego lo lleva de nuevo a toda velocidad cuando la información está entrando. El teléfono utiliza el encabezado del mensaje entrante para despertar de su “modo subconsciente”, por lo que el reloj pasa a su máximo rendimiento para recibir el mensaje principal.

Para poder adoptar este sistema, el smartphone requiere de software para ralentizar el procesador, y los dispositivos que envíen los mensajes ocupan de firmware para poder codificar los encabezados de cierta manera que el teléfono receptor pueda detectar. Shin y Zhang ya han creado ese firmware, pero los fabricantes de chipsets WiFi tienen que adoptarlo y los fabricantes de smartphones comenzar a utilizarlos.

Fuente:
http://www.gizmag.com/ (en inglés)

Teléfonos móviles tomarán fotos en 3D

Xperia Arc S
Sony's Xperia Arc S

Sony pondrá a disposición de los usuarios actualizaciones de software en sus teléfonos móviles Xperia para que puedan tomar fotos en 3D. Esto lo dio a conocer Nikolaus Scheurer, quien es responsable del marketing de los productos Sony Ericsson.

Se tiene la intención de extender la tecnología que emplea el nuevo Xperia Arc S a otros equipos, la cual permite capturar fotos en 3D con una sola lente en vez de con dos objetivos. A partir de Diciembre del presente año estos equipos estarán disponibles en el mercado.

Nikolaus Scheurer informó también que están trabajando en el desarrollo de videojuegos en 3D para sus teléfonos móviles.

Fuente: http://mexico.cnn.com/