Kim Dotcom, fundador de MegaUpload: Vamos a ganar

Kim Schmitz Dotcom
Kim Schmitz / Kim Dotcom

Después de varios intentos fallidos, la semana pasada el fundador de MegaUpload Kim Dotcom finalemnte se le concedió libertad bajo fianza y fue liberado de prisión. Después de pasar tiempo con su esposa e hijos, Kim accedió a compartir sus pensamientos con TorrentFreak. Para un hombre que acaba de ver todo lo que poseía tomado, se veía íntegro sin dificultad y silenciosamente confiado.

Internet. Tomamos esta red asombrosa por concedida mientras día a día enviamos nuestros correos diarios y nos ponemos al tanto de las noticias.

Muchos de nosotros nos podemos topar con el estar fuera de línea más de unos minutos. Una falla del proveedor de acceso a Internet, o una falla del celular usualmente señalizan el morder las uñas y una forma única de ansiedad por aislamiento tecnológico.

Para Kim Dotcom, el fundador del servicio de hospedaje de archivos ahora muerto MegaUpload y un hombre cuya fama y fortuna fue hecha principalmente en línea, comunicarse puramente por métodos alejados del teclado es ahora un hecho de la vida diaria.

Después de negársele una fianza en varias ocasiones, el juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte finalmente accedió a liberar a Kim. Aunque se le permite tener una computadora, los estrictos términos de la fianza de Kim dictan una completa prohibición de acceso a Internet.

Hace unas pocas horas, armado con un viejo teléfono, TorrentFreak habló con Kim en su casa de Nueva Zelanda. ¿Cómo le va tras lo ocurrido en las pasadas semanas?

“Estoy bien gracias”, le aseguró a TorrentFreak en un tono animoso. “Apenas me estoy poniendo al corriente”.

Durante los días a partir de su liberación Kim dice que ha disfrutado pasar tiempo con su esposa Mona y sus hijos – un tiempo familiar silencioso en contraste con los eventos del 19 de enero.

“Debieron estar aquí, fue increíble, fue como una zona de guerra. Policía armada en todas partes, dos helicópteros”, recordó Kim. “Las autoridades de Nueva Zelanda realmente armaron un show para el FBI”.

Pero si los dramáticos eventos de esa mañana – policía anti-terrorista de élite corriendo por los alrededores con rifles de asalto y gritando sobre bombas – lo molestan por dentro, ciertamente no deja que se muestre.

Imitando el tono de las discusiones que TorrentFreak tuvo con el emprendedor el año pasado, el fundador de Mega estaba calmado y era tan considerado como siempre. Para un hombre que no solo ha perdido todo (incluyendo todas sus compañías y decenas de millones de dólares) sino que también enfrenta la extradición a los Estados Unidos, está increíblemente positivo de que las batallas a enfrentar pueden ganarse.

Esas batallas, sin embargo, tendrán que pelearse inicialmente en las cortes de Nueva Zelanda y si la extradición es exitosa, también en los Estados Unidos. Kim es precavido naturalmente sobre revelar mucho sobre la estrategia de MegaUpload y cómo los dueños de la compañías intentan contrarrestar los reclamos que se hacen contra ellos, pero es seguro decir que tienen una firme creencia de que bajo el mejor consejo legal, el negocio operaba legalmente.

Esta confianza, dice Kim, es compartida por sus co-defendidos – Mathias Ortmann, Bram van der Kolk y Finn Batato.

“Vamos por esto y tenemos confianza de que vamos a ganar. [las tácticas duras] fueron muy lejos, estuvieron totalmente desproporcionadas”, le dijo Kim a TorrentFreak. “Sentimos que la acción tomada contra nosotros fue política”.

Imagen: Andreas Bohnenstengel
Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, fue liberado de prisión

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Kim dotcom ha sido liberado de prisión después de que un juez de Nueva Zelanda le concedió la libertad bajo fianza. El fundador de Megaupload será sujeto a estrictas condiciones incluyendo la falta de acceso a internet, después de los temores expresado por la fiscalía de que el podría reabrir el sitio. Dotcom ahora continuará su lucha contra la extradición a los Estados Unidos por la infracción de derechos de autor, crimen organizado y cargos por lavado de dinero.

El Fundador de Megaupload, Kim Dotcom, fue liberado bajo fianza hoy por Dawson Nevin, juez del tribunal de distrito de North Shore.

Dotcom había estado en custodia desde que un escuadrón de policia anti-terrorista allanó su mansión en Catesville el mes pasado después de una larga investigación del FBI

Mientras que la fiscalía argumentó que Dotcom tendría los recursos financieros para huir del país, el juez concluyó que “nada de importancia” se encontró.

Una investigación hizó aparecer cuatro cuentas bancarias adicionales en las Filipinas, pero estaban todas vacías.

Como resultado, el fundador de Megaupload fue liberado de prisión y seguirá para luchar contra las acusaciones de los Estados Unidos, donde es buscado por crimen organizado, infracción de derechos de autor y cargos por lavado de dinero.

Aunque ya no está en prisión, Dotcom tendrá que cumplir con varias condiciones estrictas en su casa de Coatesville. A ningún helicóptero se le permitirá aterrizar en las instalaciones, Dotcom tendrá que dar aviso a la policia con 24 horas de antelación en caso de que opte por dejar, y cuando lo haga habrá un límite de 80 kilómetros para sus viajes.

Al fundador de Megaupload también se le niega el acceso a Internet. El abogado de Dotcom, Paul Davison trató de levantar la restricción de Internet con el argumento de que no era realista, ya que su cliente tiene que estar en contacto con sus abogados defensores con sede en Estados Unidos.

“Es como decir el no debe tener acceso a un teléfono, es un medio fundamental de comunicación”, Davison señaló.

La fiscal Anne Toohey dijo que el acceso a Internet aumentaría el riesgo de una resurrección de Megaupload, en una Jurisdicción donde las autoridades estadounidenses no puedan tocarlo.

Bram van der Kolk, Mathias Ortmann y Finn Batato, los otros tres empleados de Megaupload nombrados y acusados en la “Mega Conspiración”, estaban todos previamente en libertad bajo fianza. El primero recientemente pidió a las autoridades de Nueva Zelanda que mantenga su dignidad en sus transacciones de extradición con los Estados Unidos.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Los datos de usuarios de MegaUpload pronto serán destruidos

megaupload-logo
MegaUpload

Actualización: Datos de MegaUpload a salvo otras dos semanas

MegaUpload ha recibido una carta de la fiscalía de Estados Unidos informando a la compañía que los datos subidos por sus usuarios pueden ser destruidos antes de que termine la semana. La amenaza inminente de eliminación de datos es el resultado de la falta de fondos para pagar por los servidores de MegaUpload. Detrás de escenas, Megaupload tiene la esperanza de convencer al gobierno de Estados Unidos que es en beneficio de todos los involucrados permitir a los usuarios acceder a sus datos, al menos temporalmente.

A raíz del cierre de MegaUpload, muchos de los usuarios del sitio se han quejado acerca de los archivos personales que se perdieron como daño colateral.

Desde datos relacionados con trabajo hasta fotos personales, el allanamiento ha deshabilitado el acceso a cientos de miles, quizás millones, de archivos que claramente no estaban infringiendo. Un anuncio reciente hecho por la Fiscalía de Estados Unidos sugiere ahora que esos archivos pueden pronto perderse para siempre.

“Recibimos una carta ya muy avanzado el viernes, de la Fiscalía de Estados Unidos, que declaró que puede haber una destrucción inminente de archivos de datos de consumidores de MegaUpload en este próximo jueves”, dijo el abogado de MegaUpload, Ira Rothken, a TorrentFreak.

Rothken explica que MegaUpload está decidido a proteger los intereses de sus usuarios, pero que sus manos están atadas sin la ayuda de las autoridades. La amenaza de pérdida de datos está vinculada a facturas pendientes de pago a Cogent Communications y Carpathia Hosting, donde MegaUpload alquiló algunos de sus servidores.

“A nosotros, por supuesto, nos gustaría pensar que Estados Unidos y MegaUpload estarían ambos unidos en el intento de evitar semejante calamidad a la protección del consumidor mediante la cual consumidores inocentes pueden perder permanentemente el acceso a todo, desde archivos de procesamiento de texto hasta fotos familiares y muchas otras cosas que prácticamente nunca podrían considerarse infractoras”, dijo el abogado a TorrentFreak.

“Los activos de MegaUpload fueron congelados por los Estados Unidos. Mega necesita que se descongelen sus fondos para pagar por el ancho de banda, hospedaje, y administración de sistemas con el fin de permitir a los consumidores obtengan acceso a sus datos almacenados en la nube de Mega y para respaldar la misma para guardarla a salvo”.

MegaUpload contactó a la oficina de la Fiscalía de Estados Unidos con una solicitud para descongelar los activos incluyendo el dinero y los dominios para que los usuarios obtengan acceso a sus datos personales. Si esto no ocurre, las consecuencias para muchos usuarios de MegaUpload y el futuro de otros servicios de hospedaje en la nube será desastroso.

“Si los Estados Unidos no ayuda a proteger y restaurar los datos de consumidores de MegaUpload de manera conveniente, tendrá un efecto escalofriante en la computación en nube en los Estados Unidos y en todo el mundo. Una cosa es presentar una demanda por infracción de derechos de autor y otra cosa es acabar con todo un servicio de almacenamiento en la nube en MegaUpload que tiene considerables usos no infractores en cuestión de derecho”, Rothken dijo.

Mientras tanto, los usuarios de MegaUpload también están tomando medidas por sí mismos. La semana pasada, Partidos Pirata de todo el mundo comenzaron a hacer una lista de todas las personas afectadas por las redadas, y están planeando presentar una queja contra las autoridades en los Estados Unidos. La Fundación Fronteras Electrónicas (EFF), también se ha interesado en el asunto, y está compartiendo datos con los Partidos Pirata internacionales.

Por ahora, sin embargo, el asunto más urgente es garantizar que los datos no se destruyan.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

MegaUpload fue derribado, su fundador fue arrestado

megaupload-logo
MegaUpload

MegaUpload, uno de los sitios para compartir archivos más grandes de Internet, ha sido clausurado por fiscales federales de Virginia. El fundador del sitio Kim Dotcom y otros tres han sido arrestados por la policía en Nueva Zelanda a petición de las autoridades estadounidenses. Un total de 18 dominios conectados a la compañía fueron decomisados y centros de datos en tres países fueron allanados.

Hace tan solo unas semanas, el fundador de MegaUpload Kim Dotcom le dijo en una entrevista a TorrentFreak que no tenía nada que temer por que operaban dentro de los confines de la ley. “Mega no tiene nada que temer. Nuestro negocio es legítimo y protegido bajo la DMCA y leyes similares alrededor del mundo. Trabajamos con los mejores abogados y seguimos las reglas” dijo Kim. “Tomamos nuestras obligaciones legales seriamente. El cofre de guerra de Mega está lleno y tenemos fuertes partidarios apoyándonos”.

Pero detrás de las escenas poderosas fuerzas estaba trabajando, planeando la caída forzada de MegaUpload, uno de los sitios web más grandes del mundo. Una acusación hecha pública hoy por el Departamento de Justicia reclama que MegaUpload ha causado a las industrias del entretenimiento más de $500 millones de dólares en ganancias perdidas y que ha generado $175 millones de dólares en “ganancias criminales”.

Dos corporaciones – Megaupload Limited y Vestor Limited – fueron procesadas por un gran jurado en el distrito del Este de Virginia el 5 de enero del 2012, y acusadas de “participar en una conspiración criminal organizada, conspirando para cometer infracción de derechos de autor, conspiración para cometer lavado de dinero y dos cargos sustantivos de infracción criminal de derechos de autor”.

Hoy, las autoridades ejecutaros 20 órdenes de búsqueda en los Estados Unidos y en otros ocho países.

Centros de datos de los Países Bajos, Canadá y Washington que hospedaban el equipo de MegaUpload fueron allanados. En una referencia aparente al último lugar, una fuente le informó a TorrentFreak que el FBI estaba deteniendo a todos en la sede del proveedor de acceso a Internet Cogent Communications en Washington DC, en conexión con la orden de búsqueda de MegaUpload.

Adicionalemnte al fundador de MegaUpload Kim Dotcom quien fue arrestado hoy en Nueva Zelanda, otros seis miembros de la “conspiración” fueron acusados:

• Finn Batato, 38, ciudadano y residente de Alemania, jefe del área de mercadotecnia;
• Julius Bencko, 35, ciudadano y residente de Eslovaquia, el diseñador gráfico;
• Sven Echternach, 39, ciudadano y residente de Alemania, jefe del desarrollo comercial;
• Mathias Ortmann, 40, ciudadano Alemán y residente de Alemania y Hong Kong, jefe técnico, co-fundador y director;
• Andrus Nomm, 32, ciudadano de Estonia y residente de Turquía y Estonia, quien es programador de software y jefe de la división de desarrollo de software;
• Bram van der Kolk, también conocido como Bramos, 29, un ciudadano Holandés y residente de los Países Bajos y Nueva Zelanda, quien supervisa la programación y la estructura de red subyacente de los sitios Mega.

Dotcom, Batato, Ortmann y van der Kolk fueron arrestados hoy en Auckland, Nueva Zelanda, por las autoridades ahí. Bencko, Echternach y Nomm siguen prófugos.

Las autoridades confiscaron aproximadamente $50 millones de dólares en bienes, que parecen incluir la atesorada colección de Autos de Kim Dotcom.

Un total de 18 dominios relacionados con Mega fueron decomisados por las autoridades, incluyendo Megastuff.co, Megaworld.com, Megaclicks.co, Megastuff.info, Megaclicks.org, Megaworld.mobi, Megastuff.org, Megaclick.us, Mageclick.com, HDmegaporn.com, Megavkdeo.com, Megaupload.com, Megaupload.org, Megarotic.com, Megaclick.com, Megavideo.com, Megavideoclips.com y Megaporn.com.

De acuerdo al departamento de Justicia, los individuos nombrados en la acusación enfrentan una penalidad máxima de 50 años de prisión: 20 años por el cargo de conspiración para cometer crimen organizado, 5 años por el cargo de conspiración para cometer infracción de derechos de autor, 20 años por el cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y 5 años por el cargo sustantivo de infracción de derechos de autor criminal.

Fuente:
http://torrentfreak.com/megaupload-shut-down-120119/ (en inglés)