Enfermos de Alzheimer, tratamiento con buen sentimiento

Alzheimer nueva cura

En base a un nuevo método recomendado por médicos suizos, para ayudar y hacer felices a las personas que padecen de Alzheimer (enfermedad relacionada con la pérdida parcial de la memoria), en su país construirá un lugar especial donde recrearán un ambiente de los años 50 del siglo XX, época en que la mayoría de los afectados actualmente por dicha enfermedad, eran jóvenes y llenos de energía.

El proyecto es que en pacientes con padecimiento de Alzheimer, que no recuerdan los acontecimientos recientes, pero que tienen claros los recuerdos de su juventud, se mudarán a este “pueblo mágico” donde todo será como cuando eran jóvenes. Los más afectados deberán permanecer en dicho lugar y los menos afectados, consideran los médicos que no querrán abandonar su “paraíso perdido”.

Para recrear la atmósfera adecuada y ofrecer comodidades a los futuros habitantes de este “pueblo mágico”, se contratarán cerca de 500 empleados, entre los cuales figuran jardineros, peluqueros, camareros, carteros y otros, quienes vestirán a la usanza de aquellos años. Se espera que con un ambiente como el descrito, los que padecen de Alzheimer se sentirán más seguros y vivirán más felices el resto de sus vidas.

Este proyecto tendrá un costo de 20 millones de euros.

Fuente
http://actualidad.rt.com/

La enfermedad de Alzheimer puede detectarse con años de antelación

Alzheimer
© Adrian Van Leen

Según estudio publicado por la Universidad de Lund, Suecia, los primeros cambios cerebrales en los futuros enfermos de Alzheimer, pueden ser detectables 10 años antes de su diagnóstico definitivo.

Los investigadores de esta Universidad, encabezados por Oskar Hansson, descubrieron que algunas combinaciones de biomarcadores en el fluido espinal,en particular los bajos niveles de sustancia beta-amiloide y altos niveles de proteína tau, indican una predisposición a desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el futuro.

El estudio consistió en examinar los niveles de estos biomarcadores en 140 personas con leves problemas de memoria. El resultado demostró que el 91% de ellos acabaron por desarrollar esta enfermedad en la década posterior al estudio.

Los investigadores de esta misma Universidad, publicaron el pasado mes de agosto, que en otro estudio que realizaron descubrieron que la vitamina C es capaz de disolver sustancias proteínicas tóxicas que se acumulan en el cerebro afectado por el Alzheimer. Recomendaron el consumo de dicha vitamina y no necesariamente de frutas frescas, ya que esta puede obtenerse del ácido ascórbico o del ácido dehidroascórbico (forma oxidada de ácido ascórbico).

Actualmente no existe tratamiento para curar este mal, pero hay métodos para retrasar y aliviar esta enfermedad. Según estadísticas en el mundo hay 30 millones de personas que padecen de este mal y los primeros indicios de su desarrollo aparecen entre los 60 y 65 años de edad.

Referencia:
http://www.sp.rian.ru/

Una dieta balanceada reduce el riesgo de padecer Alzheimer

Alzheimer dieta

Los estudios que se realizaron en una investigación de Alzheimer en el Reino Unido, revelaron que aquellos individuos que tenían más vitaminas B, C, D y E en la sangre tenían un mejor desempeño en pruebas de memoria y habilidades de pensamiento. Así como las personas con altos niveles de ácidos grasos omega 3 –encontrados principalmente en pescados– también tenían puntuaciones más altas, mientras que en las personas en las que había grasas trans en su sangre tuvieron los resultados más bajos.

En este estudio neurológico se encontró que las personas que tenían la alimentación más balanceada tenían menos encogimiento cerebral, que es lo que se ha visto en las personas de edad avanzada que padecen Alzheimer cuyo cerebro está más encogido, por lo que una dieta balanceada rica en frutas y verduras, no fumar, hacer ejercicio con regularidad, mantener la presión arterial y el colesterol bajo control, sería una forma de prevenir esta enfermedad.

Una organización médica de beneficencia del Reino Unido, ha hecho una invitación para trabajar más en seguir esta dieta balanceada para evitar el riesgo de demencia y proteger el cerebro de envejecimiento, cosa que no sucedería de seguir consumiendo comida chatarra que tendría un efecto contrario, por lo que se deben evitar las grasas trans que se encuentran en alimentos de preparación rápida, alimentos procesados, tortas, galletas y frituras.

Un punto fuerte de esta investigación es que se veía en nutrientes en la sangre de la gente, en lugar de confiar en las respuestas a un cuestionario” dijo el doctor Simon Ridley, jefe de Investigación de Alzheimer del Reino Unido.

Fuente:
http://www.bbc.co.uk/ (inglés)

Avance en la prevención y cura del Alzheimer

Alzheimer
Alzheimer © Corbis

Experimentos hechos por un grupo de investigadores en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, dan resultados muy esperanzadores en el tratamiento de esta enfermedad.

El equipo tiene varios años investigando la aplicación de la proteína RGS14 en ratones modificados genéticamente, que a los 5 meses de vida comienzan a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Tras suministrarles la biomolécula, vieron que ésta tuvo influencia en una parte de la corteza cerebral, estimulándola y consiguiendo con esto devolver la memoria a los ratones. Los ratones de 3 meses de vida, con la aplicación de esta proteína no manifestaron ningún síntoma de este mal. Cabe mencionar que aún se desconocen las contraindicaciones y efectos secundarios del RGS14.

El siguiente paso será la experimentación de la proteína en monos y en base a los resultados que se obtengan, se estudiará la viabilidad del tratamiento en humanos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/