Científicos rusos descubren como aumentar velocidad en transmisión de datos

Grafeno
Echtermeyer et al

El grupo científico encabezado por el premio nobel Konstantin Novoselov
descubrió un método para aumentar la efectividad del grafeno en su uso como transmisor de datos.

El grafeno es un material de tan solo un átomo de grosor compuesto por átomos de carbono densamente formados en una red cristalina.

Con este material se pueden desarrollar equipos más eficientes que los actuales como son: Pantallas táctiles, paneles solares y canales ópticos.

Los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov fueron galardonados con el premio nobel en el año 2010 por sus estudios sobre el grafeno.
Leer más:
http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_29026.html

Juno fotografía a la Tierra

Sonda espacial Juno
Juno
Después de casi un mes de estar viajando, a más de 9.6 millones de kilómetros de la tierra, la sonda espacial Juno se da la vuelta y toma una fotografía de nuestro planeta y su luna.

Juno es una sonda espacial lanzada por la Nasa el 5 de agosto de 2011, con el propósito de estudiar Júpiter, en específico su composición, su campo gravitacional, su campo magnético y su magnetósfera polar. Su viaje durará casi 5 años, llegando a Júpiter el 4 de julio del año 2016, y recorrerá 2,800 millones de kilómetros para llegar al gigante de gas.

Es un espectáculo notable que rara vez puede ver la gente, dijo Scott Bolton, investigador espacial de Juno en el Instituto de Investigación del suroeste de San Antonio. Esta vista de nuestro planeta, nos muestra como se ve la Tierra desde el exterior, lo que nos da una perspectiva más clara de nuestro papel y el lugar que ocupamos en el universo. Vemos una vista humilde y sin embargo hermosa de nosotros.

Fotografía de la Tierra y la Luna
La Tierra y la Luna a 9.6 millones de kilómetros. Imagen: NASA/JPL-Caltech

Fuentes:
www.jpl.nasa.gov (en inglés)

Con nanotecnología crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Marcapasos
© Jane Dempster

En Colombia, tras 11 años de trabajo y con colaboración de científicos de Taiwan, Estados Unidos y Europa, se crea un marcapasos miniatura con nanotecnología, explicó uno de los inventores, Jorge Reynolds, quién en 1958 creó el primer marcapasos del mundo.

Este marcapasos no requiere batería, pues el circuito electrónico es alimentado con la misma contracción del corazón. Se implanta bajo la piel y el proceso se realiza a través de cirugía ambulatoria, la cual no dura más de 15 minutos.

Se planea su fabricación masiva dentro de 5 años y su costo será muy bajo comparado con los marcapasos actuales. Mientras tanto, este nano-dispositivo será probado en animales de manera experimental.

Leer más en:
http://actualidad.rt.com/

Carros podrían funcionar con periódico reciclado

TU Scientists
Departamento de Biología Celular y Molecular de Tulane

Científicos de la Universidad de Tulane descubrieron una nueva cepa bacteriana, que es capaz de utilizar papel para la producción de butanol, un biocombustible que puede servir como sustituto de gasolina. Actualmente experimentan exitosamente con viejas ediciones del diario Times Picayune.

Esta bacteria, conocida como TU-103, es la primera cepa de la naturaleza que tiene la habilidad de producir butanol directamente de la celulosa, que es el compuesto orgánico más abundante en la Tierra. Además, es la única cepa clostridial que puede crecer y producir butanol en presencia de oxígeno, con lo cual se reducirán los costos de producción de este biocombustible.

El butanol es superior al etanol ya que puede alimentar fácilmente a los motores ya existentes de los vehículos sin ninguna modificación en el motor, puede ser transportado a través de los oleoductos existentes, es menos corrosivo, y contiene más energía que el etanol, con lo cual se mejora el rendimiento. El biobutanol producido a partir de celulosa reducirá dramáticamente las emisiones de humo y dióxido de carbono en comparación con la gasolina, y tendrá un impacto positivo en el medio ambiente.

En Estados Unidos, al menos 323 millones de toneladas de materiales celulósicos son descartados cada año, mientras que podrían ser utilizados para este fin.

Fuente:
http://tulane.edu/news/ (en inglés)

Google TV se lanzará en Europa a principios de 2012

Logotipo de Google TV
Google TV © Google
Eric Schmidt, Presidente de Google, dijo que Google TV se lanzará en Europa a principios del año 2012. El sector de la televisión mundial tiembla ante la perspectiva de que el gigante de la búsqueda en Internet esté a punto de entrar en las salas de todo el mundo, aunque Google se ha dado a la tarea de tratar de tranquilizar a dicho sector.

En un discurso ante líderes europeos en la conferencia de la industria de la radiodifusión, Schmidt reconoció la inmensa escala de la compañía, basada en la publicidad en las búsquedas, pero dijo que la naturaleza de la tecnología y de Internet también hace a Google vulnerable.

Schmidt dijo: “En línea, la competencia está a sólo un clic de distancia… es común que un líder de servicios pueda ser sobre-innovado y superado”. Esto fue durante la conferencia anual Mac Taggart, en el Festival de televisión de Edimburgo.

Muchos de los ejecutivos de radiodifusión, productores y líderes de la industria publicitaria temen a la entrada de Google a su territorio con su dispositivo de Google TV con conectado a Internet.

Fuente:
www.cnn.com (en inglés)

Samoa se adelanta en el tiempo

Samoa
Samoa

Todos tenemos fechas importantes que celebrar, pero hay algunas que nos gustaría celebrarlas más de una vez, y es entonces cuando nos quejamos de no tener una máquina del tiempo o de no poseer algún superpoder para manipularlo a nuestro antojo. Samoa no posee una máquina y ninguno de sus habitantes un superpoder para manipular el tiempo, pero el parlamento samoano tiene el poder suficiente para borrar el 30 de Diciembre de su calendario.

La razón principal de que el parlamento samoano haya aprobado esa decisión es que semanalmente se pierden dos días de trabajo, pues mientras que en Samoa amanece un viernes, Australia y Nueva Zelanda disfrutan del descanso sabatino, y cuando en esos países comienza el odioso lunes por la mañana, en Samoa se encuentran en pleno domingo, lo cual da lugar a situaciones problemáticas al hacer negocios.

Así pues, el día 30 de Diciembre del presente año queda eliminado del calendario samoano, y el 2011 quedará registrado como un año de 364 días.

Más información en:

http://globalpublicsquare.blogs.cnn.com/2011/06/27/the-story-of-how-samoa-lost-a-day-and-of-australias-rise/

http://fronterasblog.wordpress.com/2011/07/18/30-de-diciembre-de-2011-el-dia-que-no-existira-en-samoa/

Máquina fabricada con legos construye modelos 3D

Legos
Legos

Legos son bloques de plástico o madera que se interconectan entre sí, con la que los niños juegan, se divierten y entretienen formando todo tipo de figuras o estructuras asombrosas de acuerdo a la imaginación del niño, pues un hombre de nombre Arthur Sacek usó su imaginación para inventar una fresadora armada con legos NXT con la que se pueden calar retratos 3D usando espuma floral y el resultado es simplemente extraordinario.
La idea de Arthur es que en un futuro no muy lejano la máquina pueda conectarse a la computadora y sea usada como impresora 3D. Esto nos hace pensar en todo lo que podría lograrse con ella y lo útil que sería, tanto en medicina, ingeniería y arquitectura. La información completa en:

Más información
http://nyasca.com/

Hologramas 2D en aeropuerto de París causan sensación

Holograma
Holograma

En el aeropuerto Orly de París, Francia, ha causado gran sensación a visitantes y pasajeros su experimento de tener hologramas 2D como agentes virtuales de embarque, que se materializan aparentemente de la nada cuando un agente “de carne y hueso” oprime un botón para indicar el inicio de su abordaje, quienes además de saludarlos y desearles buen viaje, los orientan mostrándoles en un letrero el destino del avión, su aspecto se ve muy real, han captado el interés y asombro entre los viajeros quienes les hablan, tratan de tocarlos, en especial los niños, información completa en:

Más Información
http://www.xatakaciencia.com/
http://nyasca.com/

Piel antibalas

Balas
© Arthurrh. CC BY-SA 3.0

Científicos estadounidenses combinaron piel artificial humana con tela de araña, obteniendo un material con capacidades “sobrenaturales”.

Biotecnólogos de la Universidad de UTAH, lograron agregar los genes de la araña al ADN de la cabra y como resultado, la tela de araña se obtuvo de la leche de la cabra.

El tejido creado con esta fibra fue injertado en la piel humana, entre la epidermis y la dermis.

En el resultado de los ensayos con la piel fortificada, ésta pudo parar una bala disparada a una velocidad reducida (aún no es capaz de resistir una bala disparada a la velocidad normal de una escopeta calibre 22).

Más Información
http://actualidad.rt.com/

Nuevo dispositivo para invidentes

Hombre ciego
© Antonio Cruz. CC BY 2.5

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid dan a conocer un dispositivo táctil para personas que han perdido la vista.

Este dispositivo consta de unas gafas de sol y una cajita que funciona como estimulador táctil.

En el puente de las gafas hay una pequeña cámara que contiene un chip. Ésta transmite las imágenes al estimulador, formado por bolitas y produce un relieve sobre la palma de la mano.

Más Información
http://actualidad.rt.com/