OpenPGP implementado en Javascript permite cifrar correos de Gmail

Candado
Imagen: pachd.com

Investigadores de la firma de seguridad alemana Recurity Labs han implementado la especificación de OpenPGP en JavaScript. Esto le permitirá a los usuarios cifrar y descifrar mensajes de correo electrónico desde correos web. La herramienta llamada GPG4Browsers funciona ahora como una extensión de Google Chrome, y es capaz de cifrar y descifrar correos desde Gmail.

Por el momento la herramienta todavía se considera un prototipo, y es necesario acceder al modo desarrollador de Google Chrome para poder instalarla. El código de la herramienta fue lanzado bajo una licencia LGPL, y utiliza muchas librerías estándar de JavaScript por lo que seguramente será portado sin problemas a los demás navegadores.

Fuentes:
www.techworld.com.au (en inglés)
Sitio web de GPG4Browsers (en inglés)
Código fuente de la extensión
Especificación de OpenPGP (en inglés)

Smartphones pueden escuchar tus contraseñas

Smartphone

Los sensores dentro de los modernos teléfonos inteligentes presentan una gran amenaza a la seguridad. Un atacante que comprometa un teléfono puede, por ejemplo, rastrear la ubicación del propietario por GPS, usar la cámara para ver los alrededores del teléfono, o encender su micrófono para grabar conversaciones.

Un grupo de investigadores de informática de Georgia Tech presentará un informe éste jueves sobre una nueva amenaza potencial. Los investigadores han demostrado que el sensor acelerómetro y de orientación de un teléfono sobre una superficie se pueden utilizar para escuchar como se introduce la contraseña usando el teclado en la misma superficie. Ellos fueron capaces de capturar las palabras escritas en un teclado con una precisión de hasta 80%.

Más información:
http://www.technologyreview.com/ (en inglés)

Detector de mentiras por medio de escáner facial

Detector
Escáner facial
© RT

Un nuevo detector de mentiras fue creado por científicos británicos. Éste es capaz de leer el movimiento de los músculos de la cara por medio de un escáner facial.

El dispositivo detecta las emociones en los rostros automáticamente y determina si una persona está mintiendo o no en base a los casi imperceptibles movimientos de los músculos faciales, mientras que con el “detector tradicional” de mentiras, se requiere que la persona sometida al examen tenga una conexión física con la máquina para poder realizar las mediciones necesarias del metabolismo.

Al mismo tiempo que las cámaras de video graban los movimientos del rostro y el dispositivo analiza las emociones para detectar los estados de ánimo, las cámaras térmicas muestran los cambios de temperatura, checan el pulso y el ritmo de respiración, o cualquier otro signo que indique si alguien está mintiendo.

En varios aeropuertos del Reino Unido ya se han instalado estos detectores como herramienta de seguridad, y se hace pasar por un examen más detallado a quienes resulten sospechosos, pues por estar aún en etapa de pruebas, esta tecnología es efectiva apenas en un 60-70% de los casos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/