Filtración revela la estrategia y quien patrocina al Instituto Heartland (quien niega el cambio climático)

Cambio climático
© Corbis

Documentos filtrados del Instituto Heartland muestran que el Instituto crea estudios haciendo creer que el cambio clímático no es real y a favor del tabaco para luego buscar fondos de las compañías beneficiadas por sus estudios, además de que quiere “disuadir a maestros de que enseñen ciencia”.

El Instituto Heartland – auto-descrito como un “think tank” (grupo de expertos que se dedica a reflexionar intelectualmente y/o a investigar, sin estar vinculado a un grupo de presión) que sirve como base para fundar a los que niegan el calentamiento global – está en una situación potencialmente vergonzosa. Alguien que se hace llamar a si mismo “Heartland Insider” ha liberado anónimamente documentos internos de Heartland, revelando las estrategias del Instituto, quién lo provee de fondos, y mucho más.

Los documentos de Heartland muestran que el Instituto hace proselitismo contra la mitigación de daño climático responsable, y después usa esto para conseguir dinero de compañías petroleras y “otras corporación cuyos intereses son amenazados por políticas climáticas”.

Este Instituto también es conocido por sus “estudios” dudosos sobre el impacto que fumar tiene sobre la salud, según muestran los documentos, Heartland sigue recibiendo fondos de la compañía de Philip Morris Altria así como del gigante del tabajo Reynolds American, mientras que continúa atacando políticas relacionadas con el fumar y la salud.

Existen diversas discusiones sobre estos documentos en línea, pero todo parece apuntar a que estos documentos son leǵitimos.

Una cosa que vale la pena mencionar, que es realmente perturbadora, es lo que Heartland quiere hacer:

“El esfuerzo se enfocará en proveer de un curriculum que muestre el tema del cambio climático como controvertido e incierto – dos puntos claves que son efectivos para disuadir a los maestros de que enseñen ciencia”.

Cuando se dio algo conocido como “Climategate”, con correos donde los científicos discutían sobre el tema del clima fueron citados fuera de contexto para hacer creer que todo el calentamiento global era un fraude, que eventualmente se demostró la farsa y que los científicos tenían razón, fue el mismo Instituto Heartland quien estuvo muy involucrado en el climategate.

En ese entonces, durante el 2009, el Heartland dijo:

“La liberación de estos documentos crea una oportunidad para que los reporteros, académicos, políticos y otros que se basan fuertemente en el IPCC para formar sus opiniones sobre el calentamiento global se detengan y reconsideren su posición. Los expertos en quienes confiaban y a quienes citaban en el pasado podrían haber sido atrapados con las manos en la masa conspirando para ocultar datos, ocultar tendencias de temperatura que contradicen sus predicciones, y mantener a los críticos sin aparecer en diarios científicos. Esta es evidencia nueva y real que deberían examinar y entonces comentar sobre ésta públicamente”.

Nada de esto era verdad, pero muestra la hipocresía del Instituto Heartland, al criticar algo que ellos evidentemente hacen. Además de esto, Heartland acostumbra afirmar que los científicos que no están convencidos del cambio climático son dejados fuera de las publicaciones importantes, pero otra pieza de información filtrada dice lo siguiente:

“Esfuerzos en lugares como Forbes son especialmente importantes ahora que han comenzado a permitir que científicos clímáticos con un alto perfil (como [Peter] Gleick) publiquen ensayos sobre el calentamiento que contradicen los nuestros. Esta audiencia influencial usualmente ha sido confiable y anti-clima y es importante mantener las voces opositoras fuera [de estos medios]”.

Más información
Documentos filtrados (www.desmogblog.com) (en inglés)
http://blogs.discovermagazine.com/ (en inglés)
http://deepclimate.org/ (en inglés)
http://planet3.org/2012/02/14/is-turnabout-fair-play/ (en inglés)
http://scienceblogs.com/ (en inglés)
http://climatecrocks.com/ (en inglés)
http://www.shawnotto.com/ (en inglés)
http://thinkprogress.org/ (en inglés)

El clima Europeo podría descender a causa del “Giro de Beaufort”

Agua dulce en Ártico

El día de ayer se publicó en la revista Nature Geoscience que un gran depósito de agua dulce se esta acumulando en el Océano Ártico, a causa de fuertes vientos que ocasionan una potente corriente oceánica, mismos que giran en el sentido de las manecillas del reloj, y que se conoce como el “Giro de Beaufort”.

Los anterior, según informaron científicos del Colegio Universitario de Londres, Reino Unido, quienes después de analizar datos obtenidos de la observación del nivel del mar, descubrieron que este subió 15 cm en la parte occidental del Ártico, del 2002 a la fecha.

El Giro de Beaufort es una corriente oceánica generada por viento localizada en la región polar del Océano Ártico. El Giro contiene hielo y agua. Acumula agua fresca por un proceso de derretir el hielo flotando en la superficie del agua. Este fenómeno podría provocar un cambio en las corrientes cercanas de la costa Europea y, por lo tanto, el enfriamiento del clima en ese continente.

Más información
http://www.bbc.co.uk/ (en inglés)

Se descubrió el primer tiburón híbrido

Tiburón de puntas negras
Tiburón de puntas negras

Científicos descubrieron en aguas australianas los primeros tiburones híbridos del mundo, un signo potencial de que los depredadores se están adaptando al cambio climático. La cruza del tiburón australiano de puntas negras con su contraparte global, el tiburón de puntas negras común, fue un descubrimiento sin precedentes, según el investigador líder Jess Morgan.

El tiburón australiano de puntas negras puede estarse adaptando para sobrevivir el cambio en la temperatura del agua, esta especie solo puede vivir en aguas tropicales, pero su híbrido ha sido encontrado a 2,000 kilómetros de la costa, en aguas más frías. Además, este híbrido se encontró que es más fuerte que las dos especies de las que desciende.

El descubrimiento se realizó mientras se catalogaban tiburones en la costa este de Australia, cuando realizando pruebas genéticas, éstas mostraron que el tiburón era de una especie, mientras que se veía como otra especie diferente. Los híbridos eran extraordinariamente abundantes, llegando a ser hasta el 20% de la población de puntas negras en algunas áreas, aunque Morgan dijo que no parece ser a costa de sus parientes, lo que es un misterio.

Fuente:
news.discovery.com (en inglés)