Golpe De Calor – Tratamiento De Primeros Auxilios

La exposición a calores y humedades altas puede producir insolación, los cuales ocurren  de repente, cuando el cuerpo no puede disipar más calor del que genera. Éstos deben ser tratados inmediatamente, ya que un ataque puede ser falta, especialmente en ancianos y bebés.   Continue reading “Golpe De Calor – Tratamiento De Primeros Auxilios”

Misofonía: Una Alteración Perceptible Al Oído

La palabra se define como: (“miso” que significa odio o profundo desagrado y “fonía”, que es sonido) “Odio al sonido”, en donde la persona que la padece sufre con el más pequeño contacto auditivo. Estas personas no toleran los sonidos más cotidianos como lo pueden ser la respiración, el masticar, beber o mascar un chicle, e incluso por las voces de los niños, ya que estos consiguen perturbar al que la padece desencadenando sentimientos de pánico, ansiedad, ira, incluso ser tomado esto como una amenaza.  

Los científicos Pawel y Margaret  Jastreboff fueron los que usaron la palabra por primera vez en 1991; pero fue reconocida como enfermedad y publicada en libros en el 2010.

A continuación presentaremos algunos de los síntomas:

  1. Quienes llegan a padecerla comienzan a fijarse en la respiración o la forma de comer de un ser querido. Luego esto se pueden convertir en una obsesión con respecto a estos ruidos haciendo que la hipersensibilidad se extienda dicha intolerancia se sienta con cualquier persona.
  2. Este trastorno se puede dar a cualquier edad, pero se considera que las edades más probables de padecerla es entre los 8 y los 12 años
  3. Suele darse esta reacción con personas de la familia.
  4. Algunos de los efectos que pueden hacer sentir esta alteración son: Deseo de huir, pánico,  temor, ira, inclusive llegar a imaginar atacar al que produce dicho sonido.

¿CURA?                                                                                                                         

Hasta el momento no se tiene una cura. Se utiliza algunos tratamientos como : La terapia congnitivo-conductual y La terapia de recapacitación  del tinnitus o TRT, los cuales han ayudado a algunos pacientes pero no a todos los que sufren de dicha alteración.

No se considera una fobia, puede comenzar desde la infancia y agravar con el tiempo, haciendo que estas personas lleguen incluso a marginarse evitando todo contacto humano.

Como dicha enfermedad está siendo reconocida desde hace poco puede que muchos médicos desconozcan acerca de ella e incluso no lleguen a diagnosticarla adecuadamente. Se recomienda que se consulte con expertos en otorrinolaringología los cuales están más capacitados para dichos problemas.

Gota – Enfermedad: Prevención, Síntomas y Tratamiento

La Gota es un desorden en el que los excesos de sales de ácido úrico se forman en varias partes del cuerpo. Sus causas no son muy conocidas, aunque según creencia popular, es debido a al exceso de comida o alcohol; aunque ésto último, ha sido descartado científicamente.  Continue reading “Gota – Enfermedad: Prevención, Síntomas y Tratamiento”

Cómo Tratar Una Sobredosis De Drogas

Una sobredosis de drogas de cualquier clase, requiere atención médica. Dependiendo de la droga involucrada y la cantidad tomada, los síntomas  puede ir de mareo a un colapso completo. Ésta es la forma de ayudar a alguien que ha sufrido de una sobredosis: Continue reading “Cómo Tratar Una Sobredosis De Drogas”

Cómo Prevenir El Acné – Tratamiento Casero

El acné es la queja más común en cuanto a la piel; especialmente en los adolescentes, ya que son los que más lo padecen debido a sus cambios hormonales. El acné es incomodo, aún más para personas cuya apariencia física es importante y en algunos casos, es elemental buscar ayuda médica al respecto. He aquí, un tratamiento que puedes llevar a cabo desde tu propio hogar, para combatir éste monstruo.  Continue reading “Cómo Prevenir El Acné – Tratamiento Casero”

Síntomas De Dejar De Fumar

Abstinencia a la nicotina – Es como se llama el conjunto de efectos presentados  las primeras semanas, después de dejar de fumar, que son usualmente las más difíciles y duran al menos 8-12 semanas antes de que una persona nuevamente se sienta cómoda con su estilo de vida. Hay dos clases de síntomas: Los físicos y los mentales; ambos, los diremos a continuación.

 

 

Síntomas Físicos De Dejar De Fumar:

  • Ganas de fumar.
  • Fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Constipación, malestar estomacal y gas.
  • Sequedad bocal.
  • Dolor en la lengua.
  • Dolor en el pecho.
  • Nausea.
  • Hormigueo en las manos y pies.
  • Incrementados niveles de sudor.
  • Incrementado apetito.
  • Subida de peso.

 

Síntomas Mentales De Dejar De Fumar:

  • Ansiedad.
  • Irritabilidad.
  • Depresión.
  • Falta de concentración.
  • Insomnio.
  • Confusión.
  • Poco control sobre sentimientos.

 

Fuente: Quit Smoking Support

La Gota Y El Ácido Úrico

El ácido úrico está compuesto de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, es producido de forma natural en el organismo humano debido al metabolismo de sustancias químicas llamadas purinas (componentes de ciertas proteínas que se encuentran en algunos alimentos y bebidas) y se desecha a través de la orina. La alta concentración de este ácido en la sangre se denomina Hiperuricemia.

Ácido úrico

La concentración normal de ácido úrico en la sangre humana está comprendida entre 2.5 a 6 mg/dl en la mujer y entre 2.5 a 7 mg/dl en el hombre, el exceso de este ácido en el humano esta en estrecha relación con la gota y además puede formar un tipo de cálculos renales (Litiasis) cuando se cristaliza en el riñon. Muchos enfermos de gota pueden llegar a tener cálculos renales de tipo úrico. A mayor aumento de ácido úrico en la sangre, mayores son las posibilidades de padecer afecciones renales y artríticas.

La gota es una de las formas de artritis más dolorosas y es ocasionada por el exceso de ácido úrico en el organismo y su acumulación puede provocar:

  • Depósitos de cristales de ácido úrico en las articulaciones y frecuentemente se acumulan en los dedos gordos del pie.
  • Depósitos de ácido úrico (llamados tofos gotosos) los cuales aparecen como bultos debajo de la piel.
  • Piedras (cálculos renales) debido a depósitos de ácido úrico en los riñones.

Generalmente la gota se manifiesta por primera vez en el dedo gordo del pie, pero puede ser el arco del pie, los tobillos, los talones, las rodillas, las muñecas, los dedos de las manos o los codos; causando dolor, hinchazón, enrojecimiento, calor, rigidez de articulaciones.

Entre los factores que influyen para padecer la gota, están:

  • Factor hereditario.
  • Consumir alcohol.
  • Ser hombre.
  • Edad (la mujer tiene más probabilidades de padecer gota después de la menopausia, porque decrece su producción de estrógenos, ya que estos le dan cierta protección).
  • Tener sobrepeso.
  • Comer demasiados alimentos ricos en purinas.
  • Consumir medicamentos tales como diuréticos, aspirina, ciclosporina o levodopa.
  • Falla en el metabolismo para descomponer las purinas.
  • Haber tenido un trasplante de órgano.
  • Padecer diabetes.

Existen tres tipos de gota:

  1. Gota aguda.- Es aquella que se produce de manera repentina y es conocida como ataque de gota en el dedo del pie.
  2. Gota crónica.- Es aquella cuyos ataques van apareciendo de cuando en cuando. No produce tanto dolor, pero los ataques tienen mayor duración.
  3. Gota asintomática.- Es aquella que no presenta ningún dolor.

El diagnóstico de la gota puede realizarse mediante un análisis del liquido de la articulación para buscar la presencia de cristales de ácido úrico y una historia clínica médica. También se hace un análisis de la sangre para un control de nivel de dicho ácido, por medio de rayos X o diagnosticarse a partir de un escáner de los huesos.

En la actualidad se usan diferentes medicamentos para tratar un ataque de gota, entre los que destacan los medicamentos antiinflamatorios no esteriodeos (AINE), los corticosteroides (como la prednisona), la Colchicina que da mejor resultado si se toma dentro de las primeras horas de un ataque agudo.

En algunos pacientes se prescribe una medicación de larga duración, como lo es Alupurinol con el objeto de reducir la producción del ácido úrico; o Probenecid para incrementar la excreción de dicho ácido por parte del riñón. Estos medicamentos tienen unos efectos secundarios muy importantes que no deben de dejar de considerarse.

En homeopatía el medicamento indicado para tratar en forma eficaz la gota es el Colchicum (Colchico, también llamado Azafrán de los prados), siendo ésta una planta herbácea de donde los laboratorios farmacéuticos mediante su proceso obtienen el medicamento Colchicina. Colchicum como medicamento homeopático no tiene efectos secundarios.

Fuente: J. V. Enriquez, Homeópata general. 

El Dolor De Cabeza Y El Consumo De Analgésicos

Médicos británicos alertan sobre un incremento de dolores de cabeza y migrañas ocasionados por el consumo excesivo de analgésicos. El resultado de un estudio que llevaron a cabo fue publicado en “The Telegraph” donde indica que los analgésicos como la aspirina, el paracetamol o el ibuprofeno son perjudiciales para el organismo humano y aumentan los síntomas, ocasionando que se agrave tanto el dolor de cabeza como la migraña.

Migraña

El Instituto Nacional para la Salud y Excelencia Clínica (NICE) del Reino Unido, aconseja restringir el uso de analgésicos, ya que muchas personas están sufriendo de este tipo de dolores por consumir en exceso dicho tipo de medicamentos.

Según científicos británicos, entre 1 y el 2% de la población padecen dolores de cabeza por abusar en el consumo de analgésicos, sin embargo la Organización Mundial de Salud (OMS) considera esta cifra hasta en un 5%.

Los fármacos que podrían estar ocasionando este trastorno son los más usados, como la aspirina, el
ibuprofeno y el paracetamol, cuando se toman por más de 15 días al mes. De igual manera los triptanes, opiáceos y ergolinas, si se toman al menos 10 días al mes.

El doctor Mattharu señala que a los 10 o 15 días de estar tomando los analgésicos, estos pueden convertirse en un problema y hacer que los dolores de cabeza y migraña a la larga empeoren y se vuelvan crónicos.

Reflexología Para El Estrés y Depresión

Foto: Mind Body Smile

¿Qué Es La Reflexología? 

La reflexología es una técnica de diagnóstico y tratamiento en la que ciertas áreas del cuerpo, particularmente los pies, son masajeados para aliviar dolores y otros síntomas en los órganos del cuerpo.

La reflexología no usa ninguna clase de medicamento. Usa solamente masajes en localizaciones específicas del cuerpo, en las que el flujo de energía sigue ciertas rutas, conectando cada órgano y glándula con un punto de presión en los pies, manos u otras partes del cuerpo.

Cuando esta ruta se encuentra bloqueada, quiere decir que la condición del problema podría originarse en otra área. Masajes correctos en los puntos claves del área afectada, pueden exitosamente desbloquear las rutas, restaurando los flujos de energía y curando los males.

 

Usando La Reflexología Para La Depresión y El Estrés

El tratamiento en si es bastante relajante y cuando todos los puntos de reflejos del cuerpo, son masajeados, la persona naturalmente se siente mejor; sin embargo hay más de un método para calmar el estrés:

  1. Masajear los dedos de las manos, entrelazando la mano con el paciente, permitiendo que todos los reflejos entre éstos sean presionados. Ésto debe ser repetido varias veces.
  2. Respirar profundamente. Ésto aunque bastante obvio, nunca deja de ser efectivo, ya que tu mente se enfoca en el patrón correcto de respiración.
  3. Masajear los puntos de reflejo para las glándulas endocrinas, tales como la pituitaria, la tiroide, la adrenal, etc. Ésto es importante, ya que éstas glándulas son responsables del balance hormonal del cuerpo. Uno de los puntos de reflejo para éstas areas son las plantas del pie y las palmas de las manos.
  4. Masajear los puntos de reflejo para el dolor de espalda y cuello. Ésto ayudará a disminuir la tensión y aliviar dolores que empeoran el estado emocional de la persona. El mejor punto de reflejo es aquel que se encuentra entre la cabeza y el cuello en la parte trasera. Presionar el dedo medio por algunos segundos allí, luego soltarlo y repetir esto varias veces, ayudará a relajar a la persona.
  5. Masajear los pies, ya que éstos son los que más tienen conexiones a los distintos órganos del cuerpo.
  6. Finalmente, dormir bien. La falta de sueño incrementa el estrés y la depresión mucho.

Mapa De Puntos De Presión Claves En Los Pies

 

Fuente: Carly Garret | Geddes & Grosset , Guide To Natural Healing, Reflexology, páginas  55 y 72.

 

Ántrax: Lo Que Debe Saber (PDF)

El carbunco (ántrax*) es una grave enfermedad causada por una bacteria que forma esporas llamada Bacillus anthracis. Una bacteria es un organismo muy pequeño compuesto de una célula. Muchas bacterias pueden causar enfermedad. Una espora es una célula que está inactiva (dormida) pero que puede activarse bajo las condiciones adecuadas.

CDC

 

Descarga De PDF Completo: Carbunco – Centro De Control De Enfermedades