Cómo Generar Tráfico A Mi Blog o Página Web

Como escritores y bloggers, la parte elemental de nuestros esfuerzos y trabajo, es la audiencia. Si no tenemos lectores, ¿cual es el punto de escribir? Entonces la pregunta es: ¿Como conseguir mas visitas?

Si tu utilizas Google Adsense, entonces con mas motivo, querrás generar mas visitas a tu blog o pagina de escritos. 

Básicamente, para aumentar el trafico de una pagina web, blog o escritos del Internet, se necesita incorporar una técnica popularmente conocida como  “Optimización De Motores De Busqueda” (SEO,) lo cual se trata directamente de poner palabras o títulos claves dentro de un articulo o escrito, que la gente busca en motores de búsqueda, tales como Google.

Hay muchas herramientas y empresas SEO que podrían facilitarte esta tarea y ayudarte con la competencia en la red; sin embargo, la mayoría no son gratis; por lo tanto, la forma más simple de atinar con palabras claves es la siguiente:

Instrucciones


1. Escoge el titulo de tu escrito.
2. Crea una lista de frases que TÚ utilizarías en el motor de búsqueda para encontrar información acerca del articulo que piensas escribir.
3. Una vez que ya tengas la lista de palabras y frases claves, asegúrate de incorporarlas en tu escrito de manera coherente.


Sugerencias

  • Recuerda, a pesar de que queremos que bots de búsqueda como Google, Bing, etc; nos lean los artículos; debes enfocarte en la calidad que le brindarás a los lectores humanos; por lo tanto, no falles en hacer un escrito lleno de información, lógica e interés.
  • Podrías usar la “Keyword Tool” de Google Adwords, si tienes una cuenta.
Tutorial de SEO, tips SEO, ayuda SEO, palabas clave, como, hacer, para, que google, encuentre, mi escrito, google encuentre mi artículo, google encuentre mi blog.

Como Crear Un Anuncio De Google Adsense

Google Adsense es aquel sistema que te permite insertar anuncios o propaganda en tu blog o pagina web, para ganar dinero mediante los clics que los lectores le dan a estos bloques. 

Después de pasar por el proceso de registración y aceptación en Google Adsense, viene el segundo paso:  Crear un anuncio. Esto puede hacerse en una manera simple con los siguientes pasos:

Paso 1
Entra a Tu Cuenta De Adsense con el correo electronico y contraseña que registraste y dale click a “Mis Anuncios.” 

Paso 2
Dale click a “Nuevo Bloque De Anuncios.” 
Paso 3
Elige un nombre para tu anuncio, su tamaño y diseño, colores y dale click a “Guardar y Obtener el Codigo.” 
Paso 4
Inmediatamente, una ventanita se abrirá con el codigo HTML que debes utilizar en la pagina que quieres insertar el anuncio. Copialo y pegalo en tu editor de pagina web.
Listo. Has creado éxitosamente tu anuncio de Google Adsense. La próxima vez que quieras usar el mismo código, tan solo ves a “Mis Anuncios” y debajo del nombre del bloque que creaste, dale clic a “Obtener Código.”
Tutorial adsense, crear, cuenta, pasos, instrucciones.

¿Como Controlar Las Compras Impulsivas?

Solo en el ultimo siglo, la manera en la que consumíamos bienes materiales ha cambiado radicalmente. Para nuestros abuelos, y para algunos de nuestros padres, COMPRAR, significaba comprar provisiones para satisfacer necesidades físicas.
Hoy, ademas de que compramos cosas necesarias, compramos para darnos el gusto en lujos: zapatos de marca para ir al gimnasio, o lo último en tecnología.
Y compramos solo por el lado divertido que tiene hacerlo.
La mayoría de las personas comprar, casi continuamente, TODO desde comida hasta carros, desde ropa hasta artículos de cosmética, desde muebles para la casa hasta artículos deportivos, y por medio de estas compras, expresamos nuestro sentido de identidad, gusto y estilo de vida.
Pero algunas personas exageran.Sus gastos se vuelven excesivos y a menudo trae consecuencias inquietantes. Algunas personas no pueden resistir la tentación, y la mayoría de las veces compran simplemente por adquirir algo.
Este tipo de compras impulsivas puede volverse tan obsesiva que la gente se endeuda hasta el tope financieramente y se estresa psicologicamente.
Tips Para Controlar Las Compras Compulsivas:
1. Cuando estés vitrineando y sientas la urgencia de comprar algo, pregúntate a ti mismo si en realidad lo necesitas.

2. Evita COMPLETAMENTE las rebajas. Gastar CUALQUIER cantidad de dinero en algo que NO necesitas es gastar de más!.
3. Sigue la regla de las “24 horas”.No compres nada nuevo en ningún lugar. Regresa al día siguiente si en realidad crees que lo necesitas.

4. “Pégate” a un presupuesto. Planea gastarte eso en una compra LOCA si quieres, pero no compres nada si está fuera de tu presupuesto.

Escrito y contribuido por: Gianina Beltrán Manotas.


Palabras Claves: como dejar de gastar dinero, como dejar de comprar tanto, compras impulsivas, compras compulsivas, comprador impulsivo, compradora, ahorrar dinero compras, controlar mi bolsillo, controlar compras.

Como Llevar a Cabo una Investigación Profunda

La investigación es una parte esencial de autores; pues mediante este procedimiento, una persona puede escribir “Correctas Palabras de la verdad,” asi como dar información acerca de las fuentes que usamos, locual le da credibilidad a nuestro artículo.

Estos son algunos puntos que debes tener en cuenta cuando estes investigando:

1. La fuente: Es importante tomar información de fuentes confiable famosas por su precisión y relevantes; sin embargo, si estono es posible, es necesario exponer el “Por qué” se escogió alguna informacíón para el tema.
2. Ejemplos: Experiencias de la vida real acerca de tu topico enriquecerán la comprensión y credibilidad de este; sin embargo, para esto, aveces es necesario entrevistar personas.
3. Estadísticas o reportes de estudios recientes que tengan que ver con tu tema: Esto dará un entendimiento general y a la vez especifico de distintos aspectos.
4. Ilustraciones: La busqueda de una foto que sea perfecta para nuestro articulo es casi elemental. Es importante tener los permisos apropiados para esto. Una buena página para hallar este tipo de fotos es Wikimedia.org
5. Experimentos: Otra forma de conseguir una respuesta simple es mediante experimentos que tu mismo puedes realizar. Es importante seguir el formato exacto del metodo en particular que se quiere utilizar (por ejemplo: el metodo cientifico) y hacer reportes al respecto.
6. Considera tu audiencia: Antes de comenzar una investigación, preguntate a ti mismo; “Que sabe mi audiencia respecto al topico?” “Que necesitan saber”
7. Identifica tu objetivo: Pregúntate a ti mismo; “Que busco con esta investigación?”
– Explicar algo? Entonces se necesita mucha información.
– Convencer a la audiencia? → Entonces se necesita sufuciente evidencia
– Hacer que la audiencia escoja algo? → Entonces se necesita un analisis profundo de pros y contras de un tema.
– Motivar a la audiencia? → Entonces se necesita tocar el corazón del lector con tus palabras.

Cada uno de estos puntos necesitará distinta información y fuentes; asi sea del mismo tema.

Referencia
Libro: Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático 2001

Como Capturar Al Lector Con Mis Cuentos e Historias

Si eres un escritor de historias, novelas y cuentos; seguramente te haz preguntado “Que puedes hacer exactamente para cautivar y capturar al lector de tal manera que se dispongan a regresar para seguir leyendo tus escritos.

Como bien sabemos, toda historia dispone de un Inicio, nudo y desenlaze. Ahora, a pesar de que muy frecuentemente dicen que el nudo es la parte mas importante de un cuento; yo pienso que no es cierto. Yo creo que cada parte es elemental, ya que cada una cumple con un trabajo exacto.


Instrucciones
1. El primer párrafo o introducción debe enganchar; así que asegurate de mostrar la parte apetecedora, interesante y creativa de la historia.
2. El nudo de la historia debe estar cargado de dramas y de giros inesperados. De lo contrario, el lector fácilmente sabrá lo que viene y esto puede hacer el cuento poco interesante.   
3. Si tu historia es una novela que “Continuará…,” el ultimo párrafo de cada parte debe dejar una intriga, un suspenso o un suspiro que haga regresar al lector.   
4. El final de tu historia debe ser claro y satisfactorio. Muchas veces un cuento falla en esta parte y es precisamente esta, que le da una mala reputación. Asegúrate de poner demasiado drama en esta parte con un desenlace de calma.   
5. Organiza el escrito en párrafos. Un cuento compacto sin divisiones puede ser poco “apetecedor” para el lector.   
6. No escribas cada parte demasiado corta o demasiado larga. Lectores necesitan descansar su vista y emociones. No te olvides de eso.   
7. Pon una o mas fotos. Esto llamará la atención del lector.


¿Cómo Saber Que Carrera Escoger?


Escoger una carrera es una decisión muy importante. Puede tomar mucho tiempo, y usualmente no es nada fácil. Deberías pensar mucho en lo que te gusta, lo que no te gusta y lo que es importante para ti.
Aquí hay algunos tips sobre cómo escoger una carrera:

1. Un consejero de carreras puede ayudarte a aprender más sobre ti mismo y ciertos trabajos que te puedan ayudar a tomar una decisión. Pero de hecho,NADIE puede tomar esa decisión por ti.

2. Piensa en trabajos que envuelvan actividades que te gustan. Es posible ganarse la vida con un Hobby, ya sea vendiendo tus propias pinturas si te gusta pintar o trabajar en un campamento si te gusta estar al aire libre.

3. Expertos en carreras predicen cual campo crecerá en el futuro y ofrecerá muchas oportunidades de trabajo.
Pero no escojas una carrera solo por pensar que será fácil encontrar un trabajo. A la larga, es más importante que escojas algo que se iguale con tus intereses y habilidades.

4. Está bien que cambies de carrera.
Muchas personas cambian de carrera varias veces durante su vida.

5. Hay muchas maneras de aprender acerca de un trabajo sin necesariamente tener experiencia. Investiga carreras Online. Habla con personas que trabajen en ese campo. Trata de ofrecerte como voluntario o trabaja media tiempo en ese campo.

Como Saber Acerca De Que Escribir

Esta es una de las preguntas que muchos escritores se hacen frecuentemente: “Acerca De Qué Puedo Escribir?”

Cuando nos preguntamos esto y no hallamos una respuesta fácilmente, es porque con tantas cosas que considerar cuando se va a hacer un escrito, aveces no sabemos por donde empezar, en que enfocarnos o por qué o quien preocuparnos.

La clave esta en tomar un poco de cada aspecto e insertarlo en el escrito. Esta es una lista de cosas que como escritor, debes considerar antes de escribir algo.



Puntos


1. Publico, Lectores: En tu audiencia debes enfocar tu trabajo primordialmente, pues de nada vale si te esfuerzas en escribir algo que nadie lee. Por lo tanto asegúrate de escoger un tema que les interese a tus lectores y de escribirlo con calidad.

2. Motores De Búsqueda: Este es el segundo aspecto que debes tener en cuenta; es decir, escoger algo que sea ampliamente buscado en Google, Bing y Yahoo entre otros. De esta manera tus artículos se volverán famosos. Ademas, de ser muy buscados, debes asegurarte de que no haya demasiada competencia al respecto. Así hay mas oportunidades de que motores de búsqueda te pongan en las primeras paginas.

3. Tu Conocimiento: Así es, debes escribir acerca de algo con lo que te sientas cómodo, de lo que sepas y no tengas que gastarte toda la tarde investigando. De esta forma, se te hará mas fácil la tarea de escribir regular y rápidamente. Lo mejor de todo es que todos somos expertos en algo.

Después de tener en cuenta estos tres puntos, se te hará mucho mas simple el escoger un titulo o tópico acerca del cual escribir. Así que… Feliz Escritura!


Como Saber Cuando Usar La Coma

La coma (,) es aquel signo de puntuación, utilizado para señalar una breve pausa dentro del texto; sin embargo, a pesar de que la mayoría de las personas la usan, muchas se confunden al respecto.

Entonces… Como saber cuando es apropiado el utilizar la coma y cuando no? Bueno, aveces puede ser complicado, pero estas son algunas pautas que te ayudarán a hacerlo.


Puntos A Seguir:

1. Como fue mencionado anteriormente, la coma solo señala una pausa breve, que dura alrededor de medio segundo, máximo cuando lo lees en voz alta. Si la pausa que tu quieres dar en el texto es mayor que esto, es posible que necesites otro signo de puntuación.

2. La coma es utilizada para separar los miembros de una enumeración, generalmente seguidos por conjunciones tales como: y, e, o, u. Por ejemplo: Me gustan las manzanas, las fresas y las peras.

3. La coma NO debe ser utilizada para terminar un párrafo, para eso están los puntos finales.

4. La coma NO debe ser utilizada cuando se separan grupos de elementos, por ejemplo: Estas son ciudades interesantes que me gustan mucho como Cartagena, Colombia; Plymouth, Inglaterra; Madrid, España. En este tipo de casos, se utiliza punto y coma para separar los grupos de ciudad, país.

5. La coma NO debe ir generalmente antes de adverbios conjuntivos tales como: “Sin Embargo,” “Por lo tanto,” etc; pero si debe de ir casi siempre después de estos.

6. La coma va en de frases de énfasis tales como: “Mi hermano, José,” “Mi ciudad de nacimiento, Cartagena De indias,” “Mi vestido preferido, el de color rojo.”

Estos son tan solo algunos puntos que si los tenemos en cuenta, nos servirán para reducir nuestros errores con este signo de puntuación.

Como saber cuando usar la coma, cuando se usa la come, cuando poner la coma, coma, punto, diferencias, me equivoco con las comas, uso demasiadas comas, uso muy pocas comas. 


Como Hacer Una Biografía Profesional

Como artistas profesionales, necesitamos un portafolio en el que podamos mostrar nuestros trabajos, talentos y sobre todo, experiencia.  


También, es elemental mostrar esa pizca de ambición y proyección al futuro que todo cliente busca. Una parte esencial de un portafolio de escritura, es la biografía.

Estas son algunas cosas que debes tener en cuenta cuando escribas tu biografía profesional:

Instrucciones

1. Escribe en tercera persona: Esto quiere decir, no escriba “Yo soy una persona muy….” sino “Betshy es una persona muy…”; esto le dará un toque  formal a la biografía, por lo tanto, es muy importante.

2. Incluye tu nombre completo o sobrenombre: Si el nombre por el que te conocen tus lectores es “Mujer Banana,” este es el titulo que principalmente debe llevar tu biografía, pues te dará identificación y personalidad como autor y persona al publico.

3. Asegúrate de que tu biografía no suene como publicidad: Se trata de exponer lo mejor de ti y lo que tu consideras que es relevante para el lector o posibles clientes. No des información que no tenga que ver con tu carrera profesional como escritora, por ejemplo: “Betshy vende zapatos crocs muy baratos, para comprarlos, por favor contacten 0785647382920.” Esto suena poco profesional.

4. No menciones la cantidad exacta de artículos que has escrito para cualquier pagina: Simplemente se general al respecto.

5. Una biografía debe tener cuatro componentes principales:

  • Tu nombre o sobrenombre.
  • Tu foto.
  • Tu experiencia profesional y calificaciones relevantes: Año en que comenzaste, lugares o publicaciones en las que haz aparecido y tu educación.
  • Toque personal: Algo interesante, chistoso o simplemente bonito que quieras compartir acerca de ti. 

Sugerencias
Recuerda, la biografía debe enfocarse en la parte profesional.

Escribir una biografia, como redactar, como hacer una biografia, de forma, profesional, hoja de vida, portafolio, en linea.


Como Hacer Un Mapa Conceptual

En la escuela siempre nos enseñaron que para organizar tus ideas, lo mejor era ubicarlas en un mapa conceptual, por ser una forma breve de representar información, pero no podemos negar que cuando pensábamos en hacer uno, el dolor de cabeza aparecía. Si lo que nos preocupa es el ¿cómo plantear y ubicar los conceptos? Y el ¿cómo hacerlo más fácil, atractivo y rápido?. Aquí en ComoHacerCualquierCosa les tenemos unos tips, para hacer un mapa conceptual de manera sencilla y clara.


Instrucciones:
1. Elige el tema que desarrollaras, Ejemplo: Paramore.
2. Coloca la definición o idea de ese tema.
3. Despliega los conceptos que tengan relación con el tópico.
4. Establece un orden de importancia de los conceptos y características.
5. Siempre une los términos con líneas y conectores.

Los pasos anteriores los puedes aplicar usando Cmap Tools, es una herramienta totalmente gratis, que permite construir tus mapas conceptuales en el computador, asimismo te da la opción de compartirlos y editarlos de forma simultánea a través de Internet.

Con Cmap Tools ya no necesitaras papel, lápiz y reglas o los agobiantes momentos con Microsoft Office Word, tratando de acomodar todo con la herramienta de SmarArt o con formas y líneas por aparte. Con tan solo hacer doble clic para crear un concepto nuevo y deslizar el ratón para unirlo, podrás tener un mapa conceptual en un abrir y cerrar de ojos, tan solo basta que tengas tus ideas claras y ganas de tener tus pensamientos organizados, ya que esta herramienta se convierte en una interfaz muy intuitiva y práctica para toda clase de público.

Descarga: CmapTools
Video tutorial: CmapTools

Palabras Claves
mapa conceptual
mapa conceptual del computador
como hacer un mapa mental
hacer mapa conceptual
pasos para hacer un mapa conceptual
como hacer mapas conceptuales
mapa conceptual computador
elaborar mapa conceptual
pasos para elaborar mapa mental
mapas conceptuales gratis
mapa conceptual en word,programas para mapas conceptuales