La tierra alcanza la población de 7 mil millones

La tierra vista desde el Apolo 17
La tierra desde el Apolo 17

El día de hoy la tierra alcanzó una población de 7 mil millones de personas.

El crecimiento en la población mundial se ha acelerado en los últimos años, alcanzando un nivel que nos hace preocuparnos y preguntarnos sobre la sustentabilidad y el impacto que tenemos como especie en el planeta.

Hace apenas poco más de 200 años, en el año 1800, se estima que alcanzamos los mil millones de personas en el planeta. En tan breve espacio de tiempo nos hemos septuplicado.

Es imposible sostener un crecimiento ilimitado en un planeta con recursos limitados, eventualmente el crecimiento de la población tendrá que detenerse, la pregunta es si lo hará de manera humana, por medio de anticonceptivos, control de nacimiento en la población de manera no coerciva, o si se hará de manera natural, de una manera mucho más violenta, por medio de hambrunas, epidemias, guerras por recursos. En las palabras de Maurice Strong, secretario general de la reunión de la tierra de 1992, “O reducimos nuestros números voluntariamente, o la naturaleza lo hará brutalmente.”

Mientras más somos, menos hay para cada uno de nosotros.

Fuente:
http://www.guardian.co.uk/ (en inglés)

Muerte del Sol y destino de nuestro planeta

Muerte_sol
© NASA/ESA

Científicos internacionales llegaron a la conclusión de que la Tierra podría ser testigo de la destrucción del Sol y luego perecer. Los resultados de la investigación se presentaron durante la conferencia “Sistemas solares extremos” llevada a cabo en Wyoming, Estados Unidos.

En un futuro lejano, el Sol se convertirá en una “gigante roja” (estrellas que atraviesan su fase final y están próximas a consumir todo su combustible. Con la dilatación pueden alcanzar hasta 100 veces su tamaño original) y después de deshacerse de la materia sobrante, en una “enana blanca” (estrella fría, estable y densa, originada a raíz de una supernova). El destino de la Tierra dependerá entonces de la manera en que el Sol se desprenda de esa materia sobrante.

Nuestro planeta podría ser arrojado a una órbita lejana y salvarse, o podría ser atraído y absorbido por el Sol. Por el momento no se puede asegurar que será más potente, si la atracción o la repulsión.

En base a estas hipótesis, el fin de la Tierra es muy probable. Si fuera más potente el proceso de repulsión, en una órbita de mayor radio nuestro planeta podría colisionar con Marte o bien, ser despedazada por los flujos del Sol que estará hinchándose.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Juno fotografía a la Tierra

Sonda espacial Juno
Juno
Después de casi un mes de estar viajando, a más de 9.6 millones de kilómetros de la tierra, la sonda espacial Juno se da la vuelta y toma una fotografía de nuestro planeta y su luna.

Juno es una sonda espacial lanzada por la Nasa el 5 de agosto de 2011, con el propósito de estudiar Júpiter, en específico su composición, su campo gravitacional, su campo magnético y su magnetósfera polar. Su viaje durará casi 5 años, llegando a Júpiter el 4 de julio del año 2016, y recorrerá 2,800 millones de kilómetros para llegar al gigante de gas.

Es un espectáculo notable que rara vez puede ver la gente, dijo Scott Bolton, investigador espacial de Juno en el Instituto de Investigación del suroeste de San Antonio. Esta vista de nuestro planeta, nos muestra como se ve la Tierra desde el exterior, lo que nos da una perspectiva más clara de nuestro papel y el lugar que ocupamos en el universo. Vemos una vista humilde y sin embargo hermosa de nosotros.

Fotografía de la Tierra y la Luna
La Tierra y la Luna a 9.6 millones de kilómetros. Imagen: NASA/JPL-Caltech

Fuentes:
www.jpl.nasa.gov (en inglés)