
El rover Curiosity de la NASA ha disparado por primera vez su láser en Marte. El 19 de agosto el instrumento ChemCam de la misión golpea una roca del tamaño del puño nombrada “Coronación” con 30 pulsos de su láser durante un período de 10 segundos. Cada pulso entrega más de un millón de watts de potencia durante unas cinco mil millonésimas de segundo.
La energía del láser crea un soplo de plasma ionizado e incandescente. ChemCam captura la luz con un telescopio y lo analiza con tres expectrómetros para obtener información sobre qué elementos se encuentran en la roca. El espectrómetro registra 6,144 diferentes longitudes de onda de luz ultravioleta, luz visible e infrarroja.
“Tenemos un gran espectro de Coronación — muchas señales”, dijo Roger Wiens, Investigador Principal de ChemCam del Laboratorio Nacional de Los Alamos, en New Mexico. “Nuestro equipo está a la vez emocionado y trabajando duro, observando los resultados. Después de 8 años construyendo del instrumento, ¡es el momento de recompensa!”.
ChemCam registró espectros de cada uno de los 30 pulsos. El objetivo de este uso inicial del láser en Marte era el de servir como práctica de tiro para caracterizar el instrumento, pero la actividad podría aportar un valor adicional. Los investigadores comprobarán si la composición cambió a medida que los pulsos progresaron. Si cambió, podría indicar polvo u otro material de la superficie siendo penetrado para revelar diferente composición debajo de la superficie.
“Es sorprendente que los datos son aún mejores de los que hemos tenido durante las pruebas en la Tierra,
en la relación señal-ruido”, dijo el científico adjunto del proyecto ChemCam, Sylvestre Maurice, del Instituto de Investigación en Astrofísica y Paleontología (IRAP) en Toulouse, Francia. “Es tan rico, que podemos esperar gran ciencia investigando lo que podría ser miles de objetivos con ChemCam en los próximos dos años”.
La técnica utilizada por ChecCam, llamada espectroscopía de ruptura inducida por láser, ha sido utilizada para determinar la composición de objetivos en otros ambientes extremos, como el interior de reactores nucleares y en el fondo del mar, y ha tenido aplicaciones experimentales en la monitorización ambiental y detección de cáncer. La investigación actual de Coronación es el primer uso de la técnica en la exploración interplanetaria.
Más información acerca de ChemCam está disponible en www.msl-chemcam.com

Fuente
http://science.nasa.gov/ (en inglés)