El científico británico Stewart sobrevivió a su experimento de estar encerrado durante 48 horas en una cámara hermética de plástico, donde contó con la compañía de numerosas plantas. El experimento buscaba demostrar la importancia de la fotosíntesis para la supervivencia de la humanidad.
La cámara de Stewart y sus plantas (30 grandes y 120 pequeñas), contó con 8 metros de largo, 2.5 metros de alto y 2 metros de ancho, y se estuvo alumbrando regularmente para mantener la fotosíntesis.
Stewart tuvo suficiente oxígeno para sobrevivir, sin embargo presentó algunos síntomas desagradables como dolor de cabeza, cansancio y problemas de sueño, ocasionados por las condiciones del experimento, donde predominaron la humedad y el calor.
Se descubrió que la cantidad de plantas no fue suficiente, pues al comenzar el experimento el porcentaje de oxígeno era de 21% y al finalizar era de solo de 10% (porcentaje que habitualmente se encuentra a una altura de 4500 metros sobre el nivel del mar).
Fuente:
http://actualidad.rt.com/