A veces sin darnos cuenta desarrollamos malos hábitos que afectan nuestra vida y/o nuestra salud. Son hábitos que no son una cuestión de vida o muerte, pero sin darnos cuenta estos hábitos van minando, lentamente, nuestro bienestar y nuestra paz interior.

¿De qué hábitos hablo y que podemos hacer para dejarlos fuera?

1. Morderse las uñas.

El primer hábito del que quiero hablar es el mordernos nuestra uñas. Lo hacemos a veces por nervios, o quizá a alguien le guste hacerlo, no estoy aquí para juzgar.

¿Por qué es malo hacerlo? Las uñas no son particularmente limpias, son en ocasiones muy sucias y pueden ser una fuente de infecciones, además de que las dañamos al hacerlo.

¿Cómo podemos cambiar ese hábito? En primer lugar, podemos mantener nuestras uñas cortas. Podemos usar un esmalte de uñas amargo, y podemos hacer algunas actividades para reducir el estrés que a veces nos lleva a morderlas como usar un pequeño juguete que se mueva o usar bolas de estrés. La idea de esto es mantener nuestras manos entretenidas para no estresarnos tanto.

2. La procrastinación.

La procrastinación podría ser un artículo completo sobre el por procrastinamos. Pero en este artículo la idea es mencionarla más corto.
¿Por qué este hábito es malo? Aumenta nuestro estrés, a veces lo lleva a niveles no saludables, y reduce mucho nuestra productividad.

¿Cómo podemos cambiar el hábito? De nuevo, esto podría ser un artículo entero, pero una técnica muy utilizada y recomendada es romper las tareas en muchas partes más pequeñas. Es más difícil tomar la actividad entera y ponernos activos con ella, que tomar una parte de la actividad, hacerla, y avanzar. Es la misma actividad, pero es más fácil dar un paso que hacer el recorrido completo hacia donde deseamos llegar.

3. Usar demasiado la tecnología.

¿Por qué este hábito es malo? Se cansan nuestros ojos. Afecta nuestra interacción social con las personas que nos rodean físicamente.

¿Cómo podemos cambiar este hábito? No vivimos en una época donde podemos desconectarnos completamente de la tecnología, a veces debemos comer y nuestro dinero requiere usarla. Pero podemos reservar un tiempo para no usarla, podemos involucrarnos en actividades sociales.

Respecto al descanso de los ojos hay algo que puedo añadir. Al enfocar la vista, sobre todo en objetos cercanos, digamos la pantalla de un teléfono inteligente, utilizamos músculos en nuestros ojos llamados músculos ciliares. Estos músculos se cansan al mantener nuestros ojos enfocados de cerca. También de cerca parpadeamos menos y nuestros ojos se secan.

Al ver de lejos los músculos ciliares de nuestros ojos descansan. No deben esforzarse y solo se relajan.

4. Saltarse comidas.

¿Por qué este hábito es malo? Puede provocar que nuestros niveles de energía colapsen y terminar en hábitos alimenticios malos. Es muy muy diferente decidir lo que comemos cuando tenemos mucha hambre que decidir lo que comemos cuando no es así.

¿Cómo podemos cambiar este hábito? Planea comidas regulares y usa pequeños antojos saludables para mantener tus niveles de energía estables a lo largo del día.

5. Diálogo con uno mismo negativo.

¿Por qué este hábito es malo? Hablarnos de forma negativa reduce nuestra autoestima y aumenta nuestra ansiedad.

¿Cómo podemos cambiar este hábito? Practica afirmaciones positivas y presta atención a lo que te dices a ti mismo/a.

6. Gastos impulsivos

¿Por qué este hábito es malo? Puede llevar a inestabilidad financiera y elevar muchísimo el estrés cuando se llega a una situación insostenible.

¿Cómo podemos cambiar este hábito? Algo que puede ayudar es crear un presupuesto, y lo que más puede ayudar es seguirlo. Considera esperar algo de tiempo antes de gastar el dinero que recibes en compras que no sean esenciales. Lo esencial es esencial, pero es fácil hacer otro tipo de compras al recibir dinero. Pensábamos y deseábamos comprar algunas cosas que no podíamos por falta de dinero, es fácil sucumbir a nuestros deseos justo después de recibirlo.

7. Tener una mala postura.

¿Por qué este hábito es malo? Puede llevar a dolor crónico. En nuestro futuro, al tener más edad, vamos a pagar por el tener una postura inadecuada en los años anteriores.

¿Cómo podemos cambiar este hábito? Presta atención a tu postura, utiliza muebles ergonómicos, y haz pausas para estirarte regularmente.

8. Consumo excesivo de cafeína.

¿Por qué este hábito es malo? Consumir mucha cafeína puede llevar a ansiedad y perturbar el sueño.

¿Cómo podemos cambiar este hábito? Limita gradualmente el consumo, sustituyéndolo por tes de hierbas o por agua.

Para que no afecte tu descanso, siempre escucharás el consejo de que no consumas tarde en el día. Pero, ¿por qué? Una vez consumida la cafeína toma 15 minutos sentir sus efectos, lo más fuerte de su efecto ocurre una hora después. 6 horas tras consumir la cafeína, la mitad de lo que consumiste sigue dentro de ti. Toma 10 horas para que la cafeína salga completamente de tu cuerpo.

9. Buscar ser multitareas.

¿Por qué este hábito es malo? Buscar hacer más de una cosa a la vez reduce la eficiencia y puede llevar a cometer errores al distraernos y no enfocarnos en lo que estamos haciendo en ese momento.

¿Cómo podemos cambiar este hábito? Enfócate en una tarea a la vez. Puedes usar por ejemplo la técnica de Pomodoro, que trata de concentrarte, sin interrupciones, por 25 minutos en una actividad, lo cual se supone que realmente es el tiempo que podemos mantenernos enfocados en algo, tras ese tiempo tomamos una pausa de 5 minutos y continuas. Esto hay que repetirlo 4 veces antes de tomar una pausa más larga.

10. Descuidar el sueño.

¿Por qué este hábito es malo? Afecta la salud mental y el bienestar general.

¿Cómo podemos cambiar este hábito? Establece una agenda de sueño regular. Crea una rutina relajante antes de dormir. Y limita el tiempo que pasas frente a una pantalla antes de dormir.

Al reconocer estos hábitos e implementar pequeños cambios, puedes mejorar tu bienestar y tu productividad.

Leave a comment