El Desierto del Sahara es uno de los lugares más fascinantes y únicos de nuestro planeta. Con un área de alrededor de 9.2 millones de kilómetros cuadrados en el norte de África este desierto cubre casi un 8% de la superficie del planeta. Cubre casi la misma área que los Estados Unidos, la cual es más del doble de la superficie de la Unión Europea (No Europa, la Unión Europea).
En fin, el punto es que es masivo, pero, ¿Que vuelve al desierto del Sahara un entorno único e interesante?
1. Un terreno muy diverso. El desierto no son solo inhóspitas dunas de arena, alrededor de una cuarta parte del desierto del Sahara es este entorno que todos asociamos cuando escuchamos a alguien mencionar al desierto del Sahara. Tambien tiene mesetas rocosas, llanuras de grava, valles secos y las salinas, esta área de las salinas no son dunas de arena obvio, pero la tierra en esta región es demasiado salada para permitir el cultivo. Sin embargo tiene una gran bio-diversidad.
2. Su clima extremo. En el verano hay zonas que pueden llegar a los 50º centígrados, y en el invierno zonas que pueden bajar de los 0º C, lo cual son temperaturas congelantes. Esta es una variación de temperatura extrema lo que hace que tenga sus extraños patrones climáticos.
3. Sus ricas características geológicas. El desierto tiene montañas, algunas formaciones volcánicas.
4. Sus Oasis y fuentes de agua. En el desierto hay una gran cantidad de oasis. Esto vuelve posible que viva tanto su fauna salvaje así como sus habitantes humanos. Estos oasis vuelven posible que las tribus nómadas puedan sustentar su agricultura.
5. Su fauna salvaje tan única y particular. Esta fauna salvaje se ha adaptado a los desafíos impuestos por este entorno, demostrando la increíble capacidad de la vida de adaptarse a las condiciones más inhabitables. El desierto es hogar para los famosos camellos, y los dromedarios que técnicamente también son camellos pero de una joroba y lucen más esbeltos, también hay gacelas, zorros del desierto (fenecos) e incluso cocodrilos en algunas áreas.
6. Su significancia histórica. El desierto ha sido parte de importantes rutas de comercio durante muchos siglos, lo que ha permitido el intercambio de bienes entre muchas culturas muy diferentes. Las históricas caravanas que hemos escuchado e incluso visto y películas o leído en diversas novelas.
7. Su herencia cultural. En este desierto se han desarrollado muchas culturas, adaptadas al duro entorno en el que habitan.
8. Su cambio climático prehistórico. El desierto del Sahara no siempre fue lo que conocemos ahora. Hay mucha evidencia de que fue una región con mucha flora, plantas, lagos y una gran vegetación. Se secó y se volvió este famoso desierto. Porque ocurrió este cambio hace entre 5,000 a 10.000 años aún es debatido e investigado, quizá un cambio en la rotación de la tierra alrededor del sol. Pero, lo que sí podemos decir es que no fue culpa de los humanos. ¿O tuvimos algo que ver? Quien sabe, quizá debería agregar al artículo sobre cosas por las que no hay que preocuparnos la desertificación del desierto del Sahara hace miles de años. https://xcuriosidades.com/2024/10/diez-cosas-por-las-que-no-deberiamos-de-vivir-preocupados-pero-estamos-siempre-preocupados.html
9. Sus impresionantes fenómenos naturales. ¿Sabias que las dunas de arena “cantan” en el desierto del Sahara? Producen este sonido debido a su composición y su movimiento.
Hablo de lo que están hechas, no que componen su música. Aunque decir su composición podría también tener esta connotación, este diferente significado de la misma palabra.
10. Sus oportunidades de turismo. Este desierto atrae a muchos aventureros, como a aquellos que disfrutan ver un cielo realmente estrellado, hacer senderismo, y surfear sobre las dunas de arena. Sis vistas ofrecen experiencias sin igual a los viajeros.