![Electrodos. Imagen: Adeen Flinker, UC Berkeley Electrodos. Imagen: Adeen Flinker, UC Berkeley](http://xcuriosidades.com/wp-content/uploads/2012/02/electrodos.jpg)
Científicos de la Universidad de California, en Berkeley, grabaron la actividad cerebral en pacientes mientras que los pacientes escuchaban una serie de palabras. Entonces usaron su actividad cerebral para reconstruir las palabras con una computadora. La investigación podría ayudar un día a la gente que no puede hablar debido al daño cerebral.
15 pacientes que estaban agendados para recibir cirugía en el cerebro se ofrecieron como voluntarios para este estudio. Después de que los cirujanos perforaron un agujero en sus cráneos, el equipo investigador colocó 256 electrodos sobre la parte del cerebro que procesa las señales auditorias llamada lóbulo temporal. Entonces los científicos reproducieron palabras, una a la vez, a los pacientes mientras se grababa la actividad temporal en el lóbulo temporal.
Brian Pasley, autor líder del estudio, diseñó dos diferentes modelos computacionales para la reconstrucción de los estímulos. Cada uno fue creado de acuerdo a dos suposiciones diferentes sobre como el cerebro procesa el sonido. Un modelo fue mucho mejor, permitiendo que la computadora reconstruyera la palabra original de un 80 a un 90 por ciento de las veces.
El estudio fue publicado por PLoS Biology (Public Library of Science).
Imagen
Un escaneo de rayos X de la cabeza de uno de los voluntarios, mostrando electrodos distribuidos sobre el lóbulo temporal del cerebro, donde los sonidos son procesados. Imagen: Adeen Flinker, UC Berkeley
Más información
El estudio completo (www.plosbiology.org) (Licencia Open Access, en inglés)
http://newscenter.berkeley.edu/ (en inglés)
http://singularityhub.com/ (en inglés)