Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 49 – 2011

Arquitectura Ensamblada en Vuelo

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 3 de Diciembre de 2011 al Viernes 9 de Diciembre del 2011.

Arquitectura ensamblada por robots voladores: Una demostración de una estructura armada por cuadracópteros (máquinas voladoras propulsadas por 4 rotores).

Crean material similar al hueso en la Universidad Estatal de Washington: Especialistas en química, biología, materiales y procesos de fabricación crearon un material similar al hueso, que además puede duplicar la resistencia de éste si se combina con Silicio y Zinc.

NASA encuentra que un “tsunami fusionado” dobló la destrucción en Japón: Investigadores de la NASA y de la Universidad del Estado de Ohio descubrieron que el gran tsunami generado por el terremoto de Marzo del 2011 fue un tipo de tsunami conocido como “tsunami fusionado” sobre el que existían hipótesis desde hace tiempo.

Greenpeace irrumpe en una planta nuclear francesa: Activistas de Greenpeace en secreto entraron hoy antes del amanecer en un sitio nuclear francés y cubrieron con una pancarta que decía ‘Coucou’(Hey) y ‘Facile’(Easy) en su edificio de contención del reactor, para exponer la vulnerabilidad de las instalaciones atómicas en el país.

¿Dónde se ubica la sonda Voyager 1 después de 34 años viajando?: Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, lanzada desde Cabo de Cañaveral, Florida, el 15 de septiembre de 1977 y su misión es el estudio de nuestro sistema solar hasta sus límites.

Nuevo material repelente al agua y aceite: Este nuevo material denominado “superanfifóbico” afirman haberlo conseguido con solo combinar hollín de vela y sílice y cocerlos a determinada temperatura.

Estudiante de 17 años gana cien mil dólares por crear una nanopartícula que mata el cáncer: Angela Zhang ha sido premiada con el gran premio de USD$100,000 en la categoría individual de la competencia de Siemens de Matemáticas, Ciencia y Tecnología. Su proyecto fue titulado “Diseño de un nanosistema multifuncional de liberación de droga controlado fototérmicamente y guiado por imágenes para el tratamiento de las células madres cancerosas.”

HP volverá a WebOS un sistema de código abierto: HP anunció hoy que contribuirá el software WebOS a la comunidad del código abierto. HP planea continuar activo en el desarrollo y el soporte de WebOS.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 48 – 2011

Smartphone

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 26 de Noviembre de 2011 al Viernes 2 de Diciembre del 2011.

Smartphones: una herramienta de espionaje: Las empresas de vigilancia están vendiendo software que convierte tu smartphone en una herramienta de espionaje. El software permite tomar fotos sin tu conocimiento, leer y modificar los mensajes y dar seguimiento de tu ubicación.

Avance en la prevención y cura del Alzheimer: Experimentos hechos por un grupo de investigadores en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, dan resultados muy esperanzadores en el tratamiento de esta enfermedad.

En Tailandia de 3 a 15 años de cárcel por hacer clic en “Me Gusta” o “Compartir” en Facebook: Los usuarios de Facebook podrían enfrentar de 3 a 15 años de cárcel si se presiona “Compartir” o “Me gusta” en las imágenes o artículos que se consideran poco favorables a la monarquía tailandesa. Joe Gordon, un ciudadano de los Estados Unidos, fue arrestado y condenado durante su visita a Tailandia por publicar un enlace a una biografía no autorizada del rey Bhumibol en su blog.

Bio-luz a partir de bacterias: Philips está desarrollando su sistema bio-luz, a partir de bacterias bioluminiscentes que son alimentadas con metano.

Spray fluorescente ayuda a detectar tejidos cancerígenos: El Instituto Nacional de Investigación del Cáncer de Estados Unidos desarrolló un spray fluorescente que al aplicarlo sobre el tejido intervenido detecta y muestra si aún quedan zonas afectadas, para así poder retirar los tejidos inmediatamente.

En MIT diseñaron un algoritmo que puede prevenir accidentes: Con el fin de reducir el número de accidentes en las intersecciones, investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han diseñado un algoritmo que predice cuando un auto que viene es probable que se pase una luz roja.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 47

Material sólido más ligero

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 19 de Noviembre de 2011 al Viernes 25 de Noviembre del 2011.

El material sólido más ligero del mundo: El nuevo material, llamado micro-lattice (micro-retículo en español) tiene una densidad de 0.9 mg/cm3, comparado con 1.0 mg/cm3 del aero-gel de sílice (catalogado como el material más ligero).

Helicóptero no tripulado puede aterrizar en un camión en movimiento: DCNS y Thales presentaron una demostración de un sistema de aterrizaje automático de Vehículos no Tripulados.

Máquina Virtual de Java hecha en JavaScript: Los recientes avances en la velocidad de ejecución de JavaScript en los navegadores han hecho posible esto. Artur Ventura lo hizo, y publicó el código en Github.

Prueba de ADN para determinar el futuro deportivo de niños: La compañía Atlas está vendiendo pruebas de ADN para determinar la ventaja genética de los niños en diferentes deportes.

El número de exoplanetas confirmados supera los 700: La Enciclopedia de Planetas Extrasolares registró más de 700 planetas extrasolares confirmados. Aunque ésta es una meta importante, se espera que el número de planetas supere los 1000 en un futuro no lejano.

Google mejora WebP para desafiar al formato PNG: Google ha agregado a su formato WebP la habilidad de comprimir las imágenes sin perder calidad, y a hacerlo de manera que los archivos resultantes tengan un tamaño significativamente menor que las imágenes guardadas en el formato PNG.

OpenPGP implementado en Javascript permite cifrar correos de Gmail: La firma de seguridad alemana Recurity Labs ha implementado la especificación de OpenPGP en JavaScript. Esto le permitirá a los usuarios cifrar y descifrar mensajes de correo electrónico desde correos web.

Árboles artificiales generadores de energía eléctrica: La empresa Solar Botanic, ha creado árboles que estéticamente son copias de los naturales, su diferencia está en la fabricación de sus estructuras que están hechas con nanotecnología, cuentan con un sistema que les permite captar la energía solar y eólica, a través de células fotovoltaicas, termovoltaicas y por el movimiento de las hojas cuando éstas son movidas por el viento.

Batería nanotecnológica diseñándose en Stanford: Investigadores de la Universidad de Stanford están trabajando en la creación de una nueva generación de baterías de bajo costo, alta duración, gran capacidad de almacenamiento y serían capaces de resistir hasta 40,000 ciclos de carga.

Asombroso e histórico “Time lapse” de las profundidades de la Antártida: El equipo de la serie de documentales Frozen Planet, dispuso de varias cámaras especiales, bajo el mar de la Antártida y lograron filmar por primera vez el fenómeno que sucede en aguas con temperaturas muy por debajo de los 0 grados, dichas cámaras especiales logran captar el momento de la congelación.

Desarrollando método de impresión de circuitos de grafeno: En la Universidad de Cambridge se está llevando a cabo una investigación para eficientar los circuitos impresos, incorporando el uso del grafeno en estos.

Nuevo material fosforecente: El equipo de la serie de documentales Frozen Planet, dispuso de varias cámaras especiales, bajo el mar de la Antártida y lograron filmar por primera vez el fenómeno que sucede en aguas con temperaturas muy por debajo de los 0 grados, dichas cámaras especiales logran captar el momento de la congelación.