
Un juez de los Estados Unidos informó al FBI que un juicio en los Estados Unidos podría no ocurrir nunca. El sitio de hospedaje de archivos nunca fue notificado con la papelería adecuada por las autoridades de los Estados Unidos, ya que es imposible hacerlo a una compañía extranjera con cargos criminales. Kim Dotcom está furioso con el gobierno por destruir su negocio y dejar a cientos desempleados, y lo acusa de corrupto.
El gobierno de los Estados Unidos acusa a Kim Dotcom y al resto de la “Conspiración Mega” de llevar a cabo una operación criminal. Los cargos incluyen conspiración de crimen organizado, conspiración para cometer infracción de derechos de autor, conspirar para cometer lavado de dinero y los cargos sustantivos de infracción criminal de derechos de autor.
Mientras que la fiscalía esperaba enjuiciar a MegaUpload en los Estados Unidos, nuevas noticias sugieren que esto podría no suceder nunca.
Resulta ser que el juez en los Estados Unidos que lleva el caso tiene serias dudas sobre si alguna vez llegará a juicio debido a errores de procedimiento.
“Francamente no se si alguna vez vamos a tener un juicio sobre este asunto”, dijo el juez O’Grady según reportó el NZ Herald.
El juez O’Grady informó al FBI que Megaupload nunca fue notificado con cargos criminales, que es un requerimiento para comenzar el juicio. El origen de este problema no es solamente un descuido. El abogado de Megaupload Ira Rothken dice que a diferencia de la gente, las compañías no pueden ser notificadas fuera de las jurisdicción de los Estados Unidos.
Si este asunto previene que Megaupload sea enjuiciado en los Estados Unidos, sería un error de grandes proporciones. Y no es el primer error de procedimiento.
El mes pasado, la Suprema Corte de Nueva Zelanda declaró que la orden usada para decomisar la propiedad de Dotcom era “nula e inválida” después de que se descubrió que la policía actuó bajo una orden de la corte que nunca debió ser otorgada.
Kim Dotcom está furioso con el gobierno de los Estados Unidos por haber destruido su negocio y dejar a cientos desempleados. De acuerdo a Dotcom el caso es el resultado de “corrupción en los más altos niveles políticos, sirviendo a los intereses de extremistas de derechos de autor en Hollywood”.
“El gobierno de los Estados Unidos ha terminado a Megaupload, Megavideo y 10 otras subsidiarias, incluyendo una compañía llamada N1 Limited que estaba desarrollando una línea de ropa”, le dijo Dotcom a TorrentFreak.
“Destruyeron 220 trabajos. Millones de usuarios legítimos de Mega no tienen acceso a sus archivos”.
Si el juez O’Grady tiene razón todo este daño pudo haber sido por nada. Esto hace a uno preguntarse si todo fue simplemente para destruir el negocio de Mega. Es una teoría en la que cree Dotcom, quien cree que no es el único movimiento sucio que el gobierno de los Estados Unidos está jugando.
“Se nos niega el acceso a la evidencia que nos limpia, se nos niegan fondos para pagar a nuestros abogados, se nos niega el elegir a los abogados que queremos que nos representen y cualquier oportunidad de un juicio justo”, dice Dotcom.
Para Megaupload la peor parte es que el daño no puede revertirse. El sitio fue completamente destruido así como los planes para volverse una compañía que cotizara en la bolsa.
“Se nos dio una sentencia de muerte sin un juicio y aún si se nos encuentra ‘no culpables’, lo que sucederá, el daño nunca podrá ser reparado”, dice Dotcom.
De acuerdo al fundador de Megaupload es muy claro que la investigación de Mega fue un “regalo” para Hollywood, facilitado por fuerzas corruptas.
“Es solo cuestión de tiempo hasta que la verdad salga. Estamos trabajando en eso y realizando buen progreso”, concluye Dotcom.
Fuente
Ernesto en https://torrentfreak.com/ (en inglés)
Ernesto en https://torrentfreak.com/ (en inglés)