
El día 5 del presente mes se produjo una llamarada M6.1 en la región activa 1515 de nuestro Sol, alcanzando su punto máximo a las 7:44 a.m. EDT (Eastern Daylight Time – Tiempo del Verano del Este). La actividad en esta zona se detectó desde el día 3 de julio y antes de la llamarada M6.1, ya había lanzado 12 llamaradas de clase M- bengalas.
La llamarada M6.1 causó un moderado apagón de radio (clasificado como R2 en la Administración Nacional Oceánica y la escala de Administración del Clima Espacial) que desde entonces ha disminuido. Los apagones de radio se producen cuando los rayos X o luz extrema ultravioleta de una erupción solar perturban la capa de la atmósfera terrestre conocida como ionósfera, capa a través de la cual viajan las ondas de radio. Los constantes cambios en la ionósfera cambian las rutas de las ondas de radio cuando se mueven, lo que degrada la información que contienen dichas ondas tanto de alta así como de baja frecuencia.
El Centro del Clima Espacial (SWC) de la NASA, ha observado numerosas eyecciones de masa coronal (CME) en la misma región y se cree que se mueven con relativa lentitud, recorriendo entre 300 y 600 kilómetros por segundo. La región activa 1515, se localiza muy al Sur del Sol, por lo que las eyecciones de masa coronal (CME) es poco probable que impacten en la Tierra.

Más información
http://http://www.nasa.gov/ (en inglés)