
Hallazgos de la Nave espacial Dawn de la NASA reveló detalles nuevos acerca del asteroide gigante Vesta, incluyendo su superficie de variada composición, los cambios bruscos de temperatura y pistas sobre su estructura interna. Los hallazgos fueron presentados ayer en la reunión de la Unión de Geociencia Europea en Viena, Austria, y ayudará a científicos a entender mejor los inicios del sistema solar y procesos que dominaron su formación.
Imágenes de la cámara de encuadre de Dawn y el espectrómetro de mapeo visible e infrarrojo, tomadas 680 kilómetros (420 millas) y 210 kilómetros (130 millas) por encima de la superficie del asteroide, muestran una variedad de patrones en la superficie de minerales y roca. El código de imágenes en color falso ayuda a científicos a entender mejor la composición de Vesta y permitirles identificar material que una vez fue fundido bajo la superficie del asteroide.
Los investigadores también ven brechas, que son rocas fusionadas durante impactos de los desechos espaciales. Muchos de los materiales vistos por Dawn están compuestos de hierro y minerales ricos en magnesio, que a menudo se encuentran en las rocas volcánicas de la Tierra. Las imágenes también revelan depósitos suaves como estanques, que podrían haberse formado como polvo fino creado durante impactos asentados en regiones bajas.
“Dawn nos permite ahora estudiar la variedad de mezcla de rocas que forman la superficie de Vesta en gran detalle”, dijo Harald Hiesinger, un científico participando en Dawn en la Universidad Münster en Alemania. “Las imágenes sugieren que una asombrosa variedad de procesos pintaron la superficie de Vesta”.
En el cráter Tarpeia cerca del polo sur del asteroide, las imágenes de Dawn revelaron bandas de minerales que aparecen como cráteres brillantes en las pendientes pronunciadas del cráter. Las capas expuestas le permiten a los científicos ver más lejos en la historia geológica del asteroide gigante.
Las capas cercanas a la superficie del asteroide llevan evidencia de contaminación de rocas espaciales bombardeando Vesta. Las capas bajas preservan más de sus características originales. Deslaves frecuentes en los bordes de los cráteres también han revelado otros patrones minerales escondidos.
“Estos resultados de Dawn sugieren que la ‘piel’ de Vesta está renovándose constantemente”, dijo Maria Cristina De Sanctis, líder del equipo del espectrómetro de mapeo visible e infrarrojo basado en el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia en Roma.
Dawn le ha dado a los científicos una vista cercana tridimensional de la estructura interna de Vesta. Haciendo medidas ultra-sensitivas del tirón gravitacional del asteroide sobre la nave espacial, Dawn puede detectar densidades inusuales dentro de sus capas exteriores. Los datos muestran ahora un área anómala cerca del polo sur de Vesta, sugiriendo que material más denso de una capa inferior de Vesta ha sido expuesto por el impacto que creó una característica llamada la cuenca Rheasilvia. Las capas más ligeras y jóvenes que recubren otras partes de la superficie de Vesta han sido expulsadas en la cuenca.
Dawn obtuvo los mapas de temperatura superficial de más alta resolución de cualquier asteroide visitado por una nave especial. Los datos revelan que las temperaturas pueden variar desde menos 23 grados Celsius en los puntos a donde llega más luz del sol hasta menos 100 grados Celsius en las sombras. Esta es la temperatura más baja medible por el espectrómetro de mapeo visible e infrarrojo de Dawn. Estos hallazgos muestran que la superficie responde rápidamente a la iluminación sin ningún efecto mitigador de la atmósfera.
“Después de más de nueve meses en Vesta, el conjunto de instrumentos de Dawn nos ha permitido pelar las capas de misterio que han rodeado a este asteroide gigante desde que la humanidad lo vio por primera vez como solo un punto brillante en el cielo nocturno”, dijo Carol Raymond, investigadora principal de Dawn en el Laboratorio de Propulsion de Jets(JPL – Jet Propulsion Laboratory) de la NASA en Pasadena, California. “Estamos acercándonos a los secretos del asteroide gigante”.
Lanzado en el 2007, Dawn comenzó su exploración del asteroide de aproximadamente 530 kilómetros de ancho a mediados del 2011. La próxima tarea de la nave espacial será el estudio del planeta enano Ceres en el 2015. Estos dos íconos del cinturón han sido testigos de mucha de la historia del sistema solar.
La misión del Dawn es manejada por JPL para el Directorio de Misión de Ciencia de la NASA en Washington. Dawn es un proyecto del Programa Discovery del directorado, manejado por el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la Nasa en Huntsville, Alabama. UCLA es responsable de la misión científica Dawn. Orbital Sciences Corp. en Dulles, Va., diseñó y contruyó la nave espacial. El Centro Aeroespacial Alemán, el Instituto Max Planck para Investigación del Sistema Solar, la Agencia Espacial Italiana y el Instituto de Astrofísica Nacional Italiano son colaboradores internacionales en el equipo de la misión. El Instituto de Tecnología de California en Pasadena maneja el JPL para la NASA.
Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)